Exceso de muertes Agosto 2020

Más
2 años 5 meses antes - 2 años 5 meses antes #1 por centenomin
Exceso de muertes Agosto 2020 Publicado por centenomin
Reforma publico el mes pasado un reportaje sobre el exceso de de fallecimientos en la Ciudad de México. En el cual el gobierno capitalino reconoció que entre enero y agosto hubo 82 mil 66 actas de defunción totales ante el Registro Civil.

De estos describen a 30,462 por arriba de las muertes que se esperaban para este periodo. Aunque el total no son directamente personas que sucumbieron ante el covid, si pueden ser que fallecieron por el covid. Es decir, personas que por no querer ir al hospital o con un medico tuvieron alguna complicación de salud, lo cual los llevo a la muerte.

También pudo ser por falta de medicamentos. Ya sea por los problemas de abasto que el covid ha traído (muchos medicamentos son difíciles de conseguir), quizá debido a los cambios presupuestarios que quitaron prioridad a enfermedades comunes, o ya no les alcanza para comprar sus medicinas.

Este numero es hasta el 31 de Agosto, y las cifras oficiales indican una total de fallecimientos de 8,043. Numero 3.79 veces mas que lo que el gobierno esta reportando como la perdida de vidas por el covid. Un subreportaje de datos críticos en una forma brutal. Lo cual ha causado que muchas personas subestimen la magnitud de esta crisis sanitaria, arriesgandose al pensar que esta domada la pandemiaMR.

Examinando los datos publicados por la DGE, se encuentra que de estos 8 mil personas, y nunca olvidemos que son personas que perdieron la vida, el 88% estaba hospitalizado. Es decir que mas de 23 mil personas que no fueron atendidas en un hospital. Si esto no estuviera suficientemente mal, casi 30 mil personas no ingresaron a la UCI.

¿Cual es la importancia de la UCI? Es donde se atienden a los casos graves en los hospitales, y generalmente solo fallecen los pacientes graves de covid. Esto indica que estas personas no fueron atendidas correctamente. Menos del 3% de los difuntos, llegaron a la UCI.

Podría ser que por las condiciones debidas a la pandemia, los hospitales no pueden atender a todos los pacientes en la UCI. También podría ser que las camas en la UCI están saturadas, y tienen que atender a los pacientes en piso. En dado caso uno pensaría que muchos de los que fallecieron, fueron intubados pero tan solo 7% quienes murieron fueron intubado.

Otra cosa que se aprecia de los datos de la DGE is que una tercera parte de quienes fallecieron eran personas saludables. No tenían diabetes (35% de los fallecidos oficialmente), hipertensión (40%), ni obesidad (23%). Si ellos no murieron por estos factores de riesgo, entonces de que?

Por ultimo hay que destacar que casi 70% de los fallecimientos fueron de personas jovenes, entre 20 y 70 años de edad. Sin embargo, este grupo solo presenta 24% de personas saludables que les gano el SARS Cov2. Aunque solo la cuarta parte, no obstante uno de cada cuatro personas jovenes que murieron, supuestamente no tenian enfermedades previas.

edadfallecidoscomorbilidadhospitalizadoshombreuciintubadoneumoniaembarazodiabetesepocasmainmusupresionhipertensionotra comorbilidadcardiovascularobesidadrenal cronicatabaquismopositivoindigena
0757%86%100%43%29%71%0%14%14%0%14%29%14%0%0%0%0%100%0%
5520%80%60%0%20%60%0%0%0%0%0%0%20%0%20%0%0%100%0%
10475%100%75%25%50%75%0%25%0%0%25%0%25%0%25%0%0%100%0%
15560%60%80%20%20%40%0%0%0%0%40%0%20%0%20%20%0%100%0%
202143%90%71%10%24%86%5%0%5%0%0%24%5%0%19%5%5%100%0%
254854%85%69%23%38%77%2%17%0%2%6%15%8%2%31%4%15%100%2%
3013949%80%73%16%29%76%1%10%0%3%4%14%1%1%35%4%12%100%1%
3523358%84%75%15%27%70%1%22%2%2%4%13%6%2%36%6%7%100%1%
4037954%85%77%16%33%78%0%23%3%2%3%17%3%1%30%7%12%100%1%
4561862%88%72%12%29%77%0%28%2%2%3%26%3%2%30%7%12%100%0%
5080965%89%72%10%26%75%0%33%3%1%3%32%4%3%27%7%10%100%1%
55102167%88%69%12%29%77%0%38%3%2%3%35%4%4%27%7%11%100%0%
60113166%88%66%10%29%77%0%40%4%2%3%40%4%4%22%7%11%100%1%
65107471%89%66%10%28%77%0%41%5%1%3%44%5%5%22%8%11%100%0%
70100374%88%64%12%26%77%0%42%7%1%3%52%5%8%19%7%12%100%1%
7569171%91%61%8%24%77%0%37%8%1%3%51%4%7%17%7%12%100%1%
8047071%88%58%6%20%75%0%34%7%1%2%55%5%9%13%6%7%100%1%
8526673%86%60%8%17%74%0%30%10%1%2%56%7%12%11%3%8%100%0%
909582%91%51%7%20%77%0%26%16%0%5%67%3%15%11%5%11%100%0%
952277%82%55%9%5%68%0%32%14%0%9%50%18%9%0%0%0%100%0%
100250%100%50%0%0%100%0%0%0%0%0%50%0%0%0%0%0%100%0%
Última Edición: 2 años 5 meses antes por centenomin.
Más
2 años 5 meses antes - 2 años 5 meses antes #2 por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema Exceso de muertes Agosto 2020
Desde el inicio de la pandemia existía la duda de cuan mal les pegaría el covid a los pueblos indigenas. En EUA se había visto que tenían tasas más altas de contagio y fatalidad, debido al grado de pobreza y malas condiciones que muchos pueblos originarios viven. En México las comunidades indígenas han sido marginados históricamente, y tienden a vivir con muchas carencias.

Revisando los datos de la DGE, brinca la ausencia casos. La DGE reporta poco menos de 16 mil casos de covid, casi un octavo de 1% asumiendo que los pueblos originarios son 10% de la población de México. Esto contrasta mucho contra el 2% de casos de covid en el país. Existen razones por las cuales hay casi 16 veces menos casos, el SARS Cov2 no ha llegado a sus comunidades, se están resguardando, tienen una resiliencia al virus, después de siglos de epidemias han aprendido lo que nosotros no; a cuidarse, etc.

Francamente casi todas suenan muy improbables. Basado en el principio de que lo mas sencillo es lo más probable, quizá sea que se están subreportando los casos, al igual que en el resto del país, pero de una manera aun más significativa. Podría ser por desconocimiento (pero después de 7 meses dudo queden muchas personas que no sepan del covid en el mundo), se atienden en sus casas o comunidades, desconfían de los servicios de salud, etc. De ser así, se podría considerar que los fallecimientos de indigenas son más de 50 veces los reportados (las 16 veces y 3.8 veces por subreportaje en las cifras oficiales en general). Lo cual podría ser un problema mayor de salud.

Sin entrar a la especulación de cuántos son los números correctos, otra cosa que se nota es que la tasa de letalidad en casos de covid para las personas nativas del lo que ahora es México es mayor que el general de la población. Casi 2 veces hasta los 60 años (de 65 en adelante concuerdan ambas curvas). Podría ser que no se atienden a tiempo, lo cual es muy probable. Muchas de estas comunidades están más alejadas de los centros médicos, y el deterioro por covid puede ser muy rápido en los casos severos si no reciben atención temprana. Siendo personas jóvenes no van a tiempo con el medico, puesto que consideran que van a recuperarse. La primer semana de síntomas, generalmente no son muy severos. Esto se ha observado en muchos casos, donde el paciente llega al hospital en condiciones tan pobres, que perece en un día.

Sin embargo no es totalmente lógico esto cuando vemos el comportamiento en bebes. Generalmente sus padres estarían más pendientes de alguna afectación y responderían más rápido, sobre todo en los menores de un año. Son los bebes recién nacidos y menores de un año quienes tienen una tasa muy preocupante, casi 10% de fallecimientos. En la población general, es de 3%. También podría ser por errores en los números. Solo se tienen solo 75 casos de bebes menores de 1 año con covid,

Es importante que a los grupos nativos se les dé prioridad en la atención medica, debido a las condiciones en las que muchos viven. Aun si el grado de afectación es similar al americano (1.5 veces) y no 2 veces, es un grupo que es mas vulnerable y requiere mayor apoyo.

Al igual que la mayoría de la población en México, 80% de los fallecidos son menores de 65 años, y casi 30% se considera que eran saludables. Existe una similitud en las demás características de a quienes afecta más el covid (diabetes, hipertensión, obesidad, etc).

Adjuntos:
Última Edición: 2 años 5 meses antes por centenomin.
Más
2 años 2 meses antes - 2 años 2 meses antes #3 por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema Exceso de muertes Agosto 2020
El INEGI reporto un exceso de mortalidad de 184,917 decesos de enero a agosto de 2020 en México

Esto contrasta con los 64,414 que reporto el gobierno por Covid en el mismo periodo. Las muertes reportadas por el INEGI son 120,503 más que las que notificó la Secretaría de Salud hasta el 31 de agosto, de 64,414, como parte de su vigilancia epidemiológica.

El gobierno esta reportando un exceso de muertes al 12 de Diciembre de 2020 de 274,487, mientras que reportaron únicamente 110,443 muertos por covid. Lo cual significa que hubo casi 2.5 veces mas de lo que nos están reportando como promedio del 2020. Sin embargo quizá sea mayor, ya que reportan problemas de captura en varios de los datos para estas estadísticas
Última Edición: 2 años 2 meses antes por centenomin.
Tiempo de carga de la página: 0.555 segundos