- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
Experimentos
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
1 año 8 meses antes - 1 año 7 meses antes #1
por centenomin
Experimentos Publicado por centenomin
Hace algunos meses se comento que los gobiernos que enfrentaron la pandemia en sus países serian juzgados por su manejo de esta. Muy al principio se desconocía mucho del Covid y era difícil saber qué políticas seguir. Existen extremos como Suecia donde trataron de crear una inmunidad comunal en su país, solo logrando 10 veces mas muertos que su vecino Noruega. También tenemos a Estados Unidos que negó la severidad de la enfermedad y la necesidad de medidas para reducir la propagación. Por el otro lado tenemos países como Nueva Zelanda con una población como la de Suecia y Vietnam con una similar a la de México, quienes solo tuvieron unas muertes por cada millón de personas. En México se registraron casi 2 muertos por mil, y se estima en casi 6 por mil personas. En Inglaterra han experimentado con distintas estrategias para controlar la epidemia. Algunas han funcionado y muchas han causado mas problemas.
Ya sea la historia, sus ciudadanos, o alguna corte internacional quienes juzguen el desempeño de los países ante la pandemia por crimen de lesa humanidad. Esto será tema para el futuro, puesto que a esta pandemia le falta mucho por andar. Hasta que el 80—90% de la población mundial este vacunada, seguiremos bajo el peligro de variantes que puedan escapar la protección de las vacunas actuales, y nos faltan miles de millones de personas para lograr una vacunación universal.
Cada vez que el virus se reproduce puede mutar, y la mayoría de estos cambios no tienen importancia. La mayoría son cambios que no hacen al a virus ni más virulento ni viable. Pero de vez en cuando algún cambio lo vuelve mas apto, y quizá en combinación con las variaciones anteriores desarrolla características que le dan alguna ventaja. Los patógenos no quieren matar a sus huéspedes, sino quieren sobrevivir cómo cualquier otro organismo y reproducirse. Esto dio lugar a las variantes como la inglesa, sudafricana, brasileña, o india. Hoy se les conoce como alfa, beta, gamma o delta.
Con la variante delta se están encontrando más casos de covid en personas menores de 50 años. La incógnita es si se debe que los mayores están vacunados, o porque el virus cambio para atacar a personas mas jóvenes. Un cambio de población hace al virus más apto al virus, dandole mayor oportunidad de reproducirse. En los siguientes meses se podrá saber mas, sobre todo si los contagios aumentan en países con poblaciones mas jóvenes que hasta ahora habían tenido pocos casos, como en Africa. También entre los cambios se considera que las personas son infecciosas varios días antes, facilitando el contagio.
En vista de este posible aumento en contagios, algunos países están tomando medidas distintas a lo que habían hecho. Considerando circunstancias especiales como una pandemia, necesitan salvaguardar a su población y la nación por encima de otras cosas. Francia la nación de liberté, égalité, fraternité (liberad, igualdad y fraternidad) ha declarado medidas que afectaran los derechos de las personas no vacunadas. Poniendo el bienestar de la mayoría por encima de algunos individuos. Esta medida al igual que la negligencia de algunas naciones, será juzgada después de la pandemia.
Aunque existen grupos vocales, parece que ha tenido un buena respuesta en la mayoría de la población. El anuncio por el presidente de Francia, llevo a millones de personas a solicitar una cita para vacunarse. Esto enseña que muchas de la reticencia no es muy solida, y con medidas por los gobiernos ayudan a sobreponerse a las dudas. Algunas razones infundadas para no vacunarse, son que la gente piensa que las vacunas no están probadas, pueden tener efectos negativos a largo plazo, a son nocivas, etc. Pero estas dudas no tienen respaldo, ya que las vacunas no han demostrado efectos a largo plazo, con mas de 2 mil millones de personas están muy probadas, y los riesgos son mucho menores que los beneficios.
Aunque crea un peligroso antecedente en naciones con abusos de derechos humanos, son medidas que cada país tendrá que evaluar. ¿Es mejor limitar lo que puede hacer la población no vacunada, o mantener los derechos de los individuos sin importar los daños a otros? También existe la pregunta de cómo confirmar el estado de vacunación de las personas. En Estados Unidos basta que digan qué están vacunados, aunque no lo estén. En México se venden certificados apócrifos en la plaza de Santo Domingo. Se puede verificar el estatus en una pagina del gobierno, pero la información no siempre identifica la persona, sino los datos del certificado.
Se espera un aumento de casos en los próximos meses. La variante delta esta ganándole a las otra variedades del SARS Cov2, para volver la versión dominante. Aunque las vacunas están diseñadas para la versión original, han demostrado que funcionan bien aun contra la delta y otras. Aunque no evitan siempre la infección en personas vacunadas, sí protegen contra una enfermedad seria o inclusive la muerte. En los lugares con amplia cobertura de vacunación, más del 90% de los casos hospitalizados o fallecimientos son por personas sin vacunas o un esquema incompleto.
Aun cuando existen ciertos riesgos por las vacunas, en general son mínimos y muchos pueden ser tratados. Estos pueden ser 100 veces menos por la vacuna que los por Covid. Las noticias y sobretodo los comentarios en las redes sociales pueden hacer parecer que son comunes o siempre fatales, esto suele ser exagerado. Los riesgos por secuelas de larga duración son muy reales. Casi el 30% de las personas infectadas sin importar la seriedad de sus síntomas, han desarrollado secuelas por meses.
Ya sea la historia, sus ciudadanos, o alguna corte internacional quienes juzguen el desempeño de los países ante la pandemia por crimen de lesa humanidad. Esto será tema para el futuro, puesto que a esta pandemia le falta mucho por andar. Hasta que el 80—90% de la población mundial este vacunada, seguiremos bajo el peligro de variantes que puedan escapar la protección de las vacunas actuales, y nos faltan miles de millones de personas para lograr una vacunación universal.
Cada vez que el virus se reproduce puede mutar, y la mayoría de estos cambios no tienen importancia. La mayoría son cambios que no hacen al a virus ni más virulento ni viable. Pero de vez en cuando algún cambio lo vuelve mas apto, y quizá en combinación con las variaciones anteriores desarrolla características que le dan alguna ventaja. Los patógenos no quieren matar a sus huéspedes, sino quieren sobrevivir cómo cualquier otro organismo y reproducirse. Esto dio lugar a las variantes como la inglesa, sudafricana, brasileña, o india. Hoy se les conoce como alfa, beta, gamma o delta.
Con la variante delta se están encontrando más casos de covid en personas menores de 50 años. La incógnita es si se debe que los mayores están vacunados, o porque el virus cambio para atacar a personas mas jóvenes. Un cambio de población hace al virus más apto al virus, dandole mayor oportunidad de reproducirse. En los siguientes meses se podrá saber mas, sobre todo si los contagios aumentan en países con poblaciones mas jóvenes que hasta ahora habían tenido pocos casos, como en Africa. También entre los cambios se considera que las personas son infecciosas varios días antes, facilitando el contagio.
En vista de este posible aumento en contagios, algunos países están tomando medidas distintas a lo que habían hecho. Considerando circunstancias especiales como una pandemia, necesitan salvaguardar a su población y la nación por encima de otras cosas. Francia la nación de liberté, égalité, fraternité (liberad, igualdad y fraternidad) ha declarado medidas que afectaran los derechos de las personas no vacunadas. Poniendo el bienestar de la mayoría por encima de algunos individuos. Esta medida al igual que la negligencia de algunas naciones, será juzgada después de la pandemia.
Aunque existen grupos vocales, parece que ha tenido un buena respuesta en la mayoría de la población. El anuncio por el presidente de Francia, llevo a millones de personas a solicitar una cita para vacunarse. Esto enseña que muchas de la reticencia no es muy solida, y con medidas por los gobiernos ayudan a sobreponerse a las dudas. Algunas razones infundadas para no vacunarse, son que la gente piensa que las vacunas no están probadas, pueden tener efectos negativos a largo plazo, a son nocivas, etc. Pero estas dudas no tienen respaldo, ya que las vacunas no han demostrado efectos a largo plazo, con mas de 2 mil millones de personas están muy probadas, y los riesgos son mucho menores que los beneficios.
Aunque crea un peligroso antecedente en naciones con abusos de derechos humanos, son medidas que cada país tendrá que evaluar. ¿Es mejor limitar lo que puede hacer la población no vacunada, o mantener los derechos de los individuos sin importar los daños a otros? También existe la pregunta de cómo confirmar el estado de vacunación de las personas. En Estados Unidos basta que digan qué están vacunados, aunque no lo estén. En México se venden certificados apócrifos en la plaza de Santo Domingo. Se puede verificar el estatus en una pagina del gobierno, pero la información no siempre identifica la persona, sino los datos del certificado.
Se espera un aumento de casos en los próximos meses. La variante delta esta ganándole a las otra variedades del SARS Cov2, para volver la versión dominante. Aunque las vacunas están diseñadas para la versión original, han demostrado que funcionan bien aun contra la delta y otras. Aunque no evitan siempre la infección en personas vacunadas, sí protegen contra una enfermedad seria o inclusive la muerte. En los lugares con amplia cobertura de vacunación, más del 90% de los casos hospitalizados o fallecimientos son por personas sin vacunas o un esquema incompleto.
Aun cuando existen ciertos riesgos por las vacunas, en general son mínimos y muchos pueden ser tratados. Estos pueden ser 100 veces menos por la vacuna que los por Covid. Las noticias y sobretodo los comentarios en las redes sociales pueden hacer parecer que son comunes o siempre fatales, esto suele ser exagerado. Los riesgos por secuelas de larga duración son muy reales. Casi el 30% de las personas infectadas sin importar la seriedad de sus síntomas, han desarrollado secuelas por meses.
Última Edición: 1 año 7 meses antes por centenomin.
Responder a centenomin
Tiempo de carga de la página: 0.301 segundos