Un semaforo metamerico

Más
2 años 5 meses antes - 2 años 5 meses antes #1 por centenomin
Un semaforo metamerico Publicado por centenomin
Continuan tratando de cambiar el semáforo de la pandemia. Como un material sé que expresa metamerismo, aparenta otro color dependiendo de cómo se ilumina. Resulta que muchos buscan que se vea verde, y otros lo seguimos viéndolo rojo. Existen varias razones por las cuales de seguir rojo resultaría contraproducente. Un trabajo holandés describe que el enclaustramiento prolongado, podría tener efectos negativos en la salud de las personas, por falta de actividad, y contacto social. Afectaciones tanto del sistema inmune, como de salud mental.

Nunca antes se habían enclaustrado tantos por tanto tiempo. También tenemos el aspecto económico, que afectara la calidad de vida de las personas de una manera importante. Los daños económicos pueden durar años, sino décadas. Cada negocio que cierra impacta a muchas personas. Entre más prolongado, mas ahorros se esfuman, que tomaron años reunir. Esto es sobretodo pernicioso a las personas retiradas, ya que no podrán recuperar sus ahorros.

Todas estas son consideraciones importantes, pero tenemos un riesgo muy real del covid. En México han muerto mas de 300 mil personas, y la propagación del SAR Cov2 continua. En Europa, Asia, y otros países, ya llegaron a una segunda ola de infecciones, que tiene un perfil diferente a la primera. Presenta un menor numero de fallecimientos hasta ahorra.

Parece que esto se debe a que han sido mas jóvenes quienes se contagian, y esta población tiende a desarrollar un cuadro más leve del covid-19. Para no variar, México es distinto. Primero, no hemos salido de la primer ola. Existe mucha confusión de qué se necesita hacer, por mensajes contradictorios. Solo falta ver el numero de personas sin cubre–bocas en las calles. De enfermar, no saben qué hacer, ni a donde acudir inicialmente. Muchos van con sus médicos, algunos que continuan tratando el covid, como enfermedad bacteriana, recetando antibióticos y cortisonas. Medicamentos que complican la evolución del enfermo, en casos de enfermar seriamente.

Por el otro lado, el covid en el mundo ha causado mas estragos en la población mayor, pero en México también esta atacando a gente joven. Bebes de menos de 2 años parecen particularmente vulnerables con una tasa de letalidad de casos de mas de 4%, mientras los de 2 a 20 años tiene una probabilidad de morir menor a 1% .



El porcentaje de fallecimientos sube para los mayores de 30 años. A diferencia de otros países, en México casi duplica esta tasa para personas entre los 30 y 70 años. Las implicaciones son muy serias, puesto es la población económicamente activa, y una perdida grande afectaría al futuro del país. Solo basta ver el mundo de las postguerras, donde falleció casi una generación. También son los que tienen hijos menores. Aparte de los daños a la tela social, seria una generación de niños que quedarían desamparados.

A pesar de que tenemos una población joven en México, no serian tantos quienes mueren, si no fuera por la tasa de letalidad tan alta. Esto hace que los números de personas fallecidas sean alta para la población de menos de 60 años. Solo el volumen, va tener consecuencias a largo plazo para la sociedad mexicana.

Hasta ahora no se ha presentado una explicación para esta disparidad entre las tasas de letalidad. Una parte se puede atribuir al cuidado que reciben los pacientes. Mientras que el gobierno esta justificando la diferencia por hábitos de la gente y enfermedades preexistentes. Los datos oficiales, dan un porcentaje importante (al menos un tercio) de personas jóvenes saludables que perecieron por el covid.

Esto contradice la tesis propuesta. Aunque puede ser errores en registro, seria importante que se hicieran los estudios epidemiológicos. Existen una serie de estudios relacionados al covid, que presentan una relación a características genéticas del paciente. Estados Unidos es un aglomerado de personas de todos los orígenes, y la curva que se presenta tiene características intermedias entre Italia (que tiene una población más homogénea de origen europeo, y algo similar para Francia, Korea, China, etc.) y México. Sin embargo, sin los estudios formales para encontrar una causa para estas tasas tan elevadas, no se puede concluir algo definitivo.

Otra de las incógnitas del covid, es cómo se comportara en otoño e invierno. Si presenta mayor agresividad, podría contagiar a mas personas, lo cual haria explotar el numero de casos. Se considera que no se tendrá una vacuna confiable y con un perfil de seguridad probado hasta mediados sino finales del 2021. El covid sigue echando para abajo nuestras esperanzas. La OMS acaba de publicar los resultados de su estudio SOLIDARIDAD, en la que concluyen que Remdesivir, hidroxicloroquina, Lopinavir e Interferon no demostraron resultados positivos. Puede ser bajo las condiciones probadas, pero no demostraron reduccion de la fatalidad en los enfermos.

Por todo esto, necesitamos seguir cuidándonos; usando cubre–bocas, continuando medidas de higiene y la distancia a otras personas, y pruebas rapidas baratas. De cómo se presenta en México, son importantes estos cuidado ya que uno nunca sabe como le ira con el covid. Uno puede ser del 80% que no presenta síntoma o quizá un cuadro leve. Pero también puede ser del 20% que requiere hospitalización o inclusive la UCI. En caso de llegar al hospital, la curva de arriba enseña las probabilidades de morir por covid. Aunque en otros países para los jóvenes son mínimas, en México son para considerarse. A final de todo, lo mejor es cuidarse para no contraer el SARS Cov2.
Adjuntos:
Última Edición: 2 años 5 meses antes por centenomin.
Tiempo de carga de la página: 0.372 segundos