Confirmar el reemplazo del texto
Todo el texto en el mensaje será eliminado y reemplazado por el texto de la plantilla de categoría.
Historial del Tema: Ya hay vacunas??
Mostrando los últimos 6 mensajes - (Últimos primero)
- centenomin
Al parecer solo nos sirvió para el fogonazo, ya que al parecer no tendremos vacunas por un rato. En el siguiente video indican 4 meses, pero falta ver cuánto tiempo será. Pero como dicen, hasta que uno no este vacunado se necesita seguir la mantra que deberíamos ya conocer
- mascarillas
- distanciamiento
- higiene
- ventilación
- cuidar nuestra salud
Las nuevas cepas del virus han demostrado una mayor habilidad de contagio, por lo cual más personas se pueden enfermar. Es importante extremar cuidados hasta no ser vacunados, ya que al ser 30-50% más infecciosas estas variedades, mas personas van a enfermar, acabar en el hospital y morir. Esto no porque sean más letal, solo por el hecho de que mas personas se contagiaran.
Por ultimo, hay que recordar que la inmunización no confiere una resistencia al contagio, y es posible que aunque no se enferme uno, pueda enfermar a otros por ser portador del virus. Las medidas anteriores siguen siendo aplicables a todos aun los vacunados.
- centenomin
Se esta empezando a vacunar a México, y son los primeros pasos de un larga carrera para inmunizar a la población para que tenga un efecto en los contagios. Esto no se va lograr con unos cuantos cientos de miles de inmunizados. Ya se esta viendo la desesperación de las personas, que rompen la cuarentena para salir a trabajar. Llevamos poco menos de un año con el país casi parado, y no aguantaremos otro año o mas que tardara el inocular a todo el país..
Aunque se necesita empezar por las poblaciones más vulnerables, también hay que considerar la economía. Al vacunar a la población en edad laboral (Marzo?), se deben considerar varias cosas. Excepto que el gobierno tenga otros datos, y las cosas están peor en las pequeñas comunidades, se necesita continuar con lugares de mayor población que suelen ser lugares de mayor actividad económica. No es que no se vacune todo el país, pero asignar las vacunas en relación a la densidad poblacional. Esto permitiría que la economía empiece a reactivarse.
La gente vacunada no evitaran los contagios, sino hasta que haya suficientes personas vacunadas. Esto frenara la propagación de la infección. Pero se requiere del 50–80% de vacunados en la población, y no significa que del país para lograr eso. Solo de la población local. Los que no están vacunados necesitan continuar cuidándose, mientras que los vacunados necesitan seguir cuidando a los demás. La ventaja es que como inmunizados, esta fuerza laboral podrá regresar a sus trabajos sin temor de enfermar seriamente del covid.
Se tiene que entender que la vacunación tiene varios niveles de efecto. Uno es en la persona que podrá regresar a su vida casi normal. Otro es en la población local, que como aumente la densidad de inmunizados, la tasa de infección disminuirá. Luego tenemos que este efecto se traducirá a nivel regional, y así hasta llegar al nivel mundial. Si se diluye demasiado el efecto local o regional, tardara mayor tiempo en que la inmunidad de las personas ayude reducir la propagación. Lo que proponemos es darle prioridad a los centros que mueven el país, ya que aparte suelen ser las cedes de mayor población.
Todo esto asumiendo que exista tanto la capacidad de adquisición de vacunas como dé su distribución y aplicación. También se necesita considerar como lograr vacunaciones masivas, ya que las existen varios factores que lo requieren. La vacuna de Pfizer necesita descongelarse y tiene una duración limitada una vez a temperatura de cuarto. No se pueden esperar las personas horas y horas mientras esto sucede, ya que propicia las condiciones para que los que esperan se puedan contagiar. La vacuna es justamente eso una vacuna y no una cura, por lo cual tarda semanas en que su efecto protector funcione. Tampoco pueden preparar dosis para que no se apliquen. Actualmente es una dotación muy preciada, y no se puede desperdiciar. Quizá sea conveniente tener como en las obras de teatro, lugares que se dan cuando no llega la persona.
Existe personal medico muy capaz en nuestro país, y de encomendarles la tarea, encontraría una solución tropicalizada para esta situación. Existen aun tiempo para crear un plan de vacunación que contemple estos puntos y muchos mas. Pero aun falta mucho por resolver.