Cual vacuna

Más
2 años 2 meses antes - 1 año 9 meses antes #1 por centenomin
Cual vacuna Publicado por centenomin
Aunque aun falta mucho para que se empiecen los programas de vacunación (excepto para personal medico), ya corren rumores por doquier. Antes que nada las vacunas son generalmente seguras, y tienen pocos problemas. Hay que recordar que cuando se hablan de miles de millones de personas, van a existir algunos que reaccionen de forma inesperada. Todo medicamento tiene algún efecto negativo, pero en general son mucho menos y menores que lo que la enfermedad produce. Tiene que ser muy seria la enfermedad para que la medicina sea peor que la enfermedad.

Afortunadamente, este no es el caso de las vacunos para el SARS Cov2, ya que la mayoría de las reacciones son mas bien inconvenientes, e implican que tu sistema inmune esta reaccionando a la vacuna. También generalmente, no puedes desarrollar Covid de las vacunas, y el rumor de que hubo quienes se enfermaron después suele ser eso; solo un rumor. Lo que sucede es que las vacunas tardan en empezar a protegerte, y durante ese tiempo te puedes contagiarte y enfermar. Generalmente el efecto protector de las vacunas llega a su máximo una o dos semanas después de la ultima dosis. Esto implica que aun vacunado, necesitas seguir cuidándote, o de lo contrario te puede dar covid.

Aun no queda claro, si las vacunas evitaran que puedas contagiar a otros. Aunque no te enfermaras seriamente de covid, quizá seas contagioso. Por lo cual hasta que todos queden inmunizados, es importante seguir cuidando a los demás, usando mascarillas, distanciamiento y medidas de higiene. La vacuna te dará la confianza de que tu no enfermaras, pero aun no sabemos si puedes contagiar a otros. Tampoco existen datos de cómo las vacunas funcionaran con distintas versiones del virus, pero se considera que debe proveer alguna protección contra distintas cepas. Otra incógnita es la duración de la protección que las vacunas proveen, y si alguna es mejor que las demás.

Ahora la duda que muchos tienen es cuál vacuna. En México se planea usar cuatro distintas, y no esta claro si tendrás opción de cuál usar. Se tienen contratos para adquirirlas de Pfizer, AstraZeneca, CanSino y COVAX. Covax es una agrupación que proveerá de vacunas a muchos países, pero las adquirirán según puedan, y seguramente sera de otros proveedores.

De presentar síntomas leves, generalmente un analgésico sera suficiente. Paracetamol o ibuprofeno suele ser suficiente para aliviar los síntomas. Si puedes, es mejor no tomar un analgésico, ya que se ha encontrado que el cuerpo desarrolla una mejor inmunidad al dejarlo reaccionar sin intervención. De tener hinchazón, irritación, dolor, o enrojecimiento en el area de la inyección, un poco de hielo puede ayudar. También planear el momento de vacunación puede ayudar hacer mas tolerable algunas de las molestias.

La vacuna de AstraZeneca recomienda cuidado al aplicar la vacuna en personas con trombocitopenia, desordenes de coagulación, o con terapia de anticoagulantes. Supondría que la recomendación podría extenderse a todas las vacunas. Por lo cual consulta a tu medico antes de vacunarte.

Es importante observar cuándo toca la segunda dosis, ya que puede afectar la eficacia de la vacunación. También no existe informacion sobre combinar distintas vacunas, por lo que se recomienda usar la misma vacuna para ambas dosis.

De presentar síntomas mas severos, persistentes o distintos a estos, consulta con tu doctor, o quienes te vacunaron.

Si acabas de recibir alguna otra vacuna, deja pasar dos semanas antes de aplicarte la vacuna del covid. Igualmente si tienes sintomas de covid, deja 2 semanas antes de aplicartela. De tener covid, la vacuna no te curar ni te ayuda a recuperarte. Por el contrario de tener covid, puedes inactivar los efectos de la vacuna.

Pfizer — 17 millones de dosis
Contiene Polietilenglicol
lípidos ((4-hidroxibutil) azaneediil) bis (hexano-6,1-diil) bis (2-hexyldelecanoate), 2 [(polietilenglicol) -2000] -n, n-ditétradecilacetamida, 1,2-Distearoyl-SN- Glycero-3-fosfocholina, y colesterol), cloruro de potasio, fosfato de potasio monobasico, cloruro de sodio, dihidrato de fosfato de sodio diabásico y sacarosa


Es una vacuna novedosa que usa un segmento genético del RNA, y esta encapsulada en nanoparticulas de lípidos. Aunque no se tiene experiencia previa de esta tecnología, se considera segura, y con pocas reacciones. La más severa ha sido en personas con alergias, quienes requieren de cuidado medico en caso de desarrollar una fuerte reacción alérgica (quizá 1 menos de 5 por cada millón de dosis). La vacuna es casi 95% efectiva (ninguna es 100% efectiva), por lo cual en pocos casos hay quienes pueden enfermar con covid.

Esta vacuna requiere de dos dosis de manera intramuscular (generalmente en el brazo). Después de dos semanas de la primer dosis, existe una protección parcial, por lo cual aun puedes contagiarte del SARS Cov2. Generalmente hay molestias localizadas en el sitio de la inyección. Otros síntomas incluyen cansancio, dolor de cabeza o muscular. Algunos presentan escalofríos, dolor en articulaciones, diarrea, o fiebre. Es más posible que se presenten estos síntomas o mas pronunciados en la segunda dosis.

No existe suficientes datos en poblaciones menores de 16 años, por lo cual no se les aplica. Se espera tener estudios en menores para conocer de su efectividad y reacciones a la vacuna.

Ene 14

Recientemente se reporto un caso extremo donde una doctora mexicana desarrolló encefalitis después de recibir la vacuna. Esto se esta investigando, después de varios millones de aplicaciones no se ha reportado otro caso similar. Es importante recordar que cualquier medicamento puede tener efectos secundarios, algunos muy raros. La común aspirina puede producir daño hepático, alergias o inclusive convulsiones.

Las vacunas, al estar diseñadas para producir una respuesta inmune, pueden causar reacciones varias. Esta es la razón de las pruebas de fase III, para encontrar si existen reacciones serias al medicamento. Excepto que se detecten mas casos, se puede continuar considerando como una vacuna segura.

La única alerta que se tiene es que en personas mayores de 80 años o en condición delicada, la reacción inmune puede superar la respuesta del cuerpo. Antes de vacunar a una persona enferma o adulto mayor, consulte con el medico tratante. Esta recomendación seria aplicable a cualquiera de las vacunas


Ene 28

En recientes estudios se encontró que estas vacunas producen una mejor respuesta inmunológicas que la que se produce al enfermar del Covid. Seguramente es un efecto similar en otras de las vacunas. Lo que también se encontró, fue que produce una protección adecuada contra las variantes nuevas del SARS–Cov2. Esto ultimo no se puede garantizar hasta tener estudios de las otras vacunas, puesto que se observo una reducción en la habilidad de los anticuerpos producidos para combatir estas nuevas cepas. Aun con esta reducción, los anticuerpos logran combatir los cambios en el virus de manera satisfactoria.

Una de las ventajas de vacunas que usan mRNA, es que se pueden ajustar rápidamente para los cambios vistos en el virus. Con esto se espera poder ir adelante de los cambios para asegurar una inmunidad adecuada en la población. 



AstraZeneca (Oxford) – 36 millones de dosis
contiene Polisorbato
Disodiumedetedihidrato (EDTA) • Etanol • L-histidina • L-histidinehidrocloridemonohidrato • Poli
MagnesioCloridehexahidrato • CLORUDIODO SODIO
Sacarosa


Esta vacuna usa un virus como vector para un fragmento del SARS Cov2, el cual produce una respuesta inmune. El virus es de una familia de virus que normalmente causan enfermedades respiratorias, pero no debería tener efectos negativos en esta vacuna. El fragmento es una proteína de la superficie del SARS Cov2, que induce al cuerpo a reconocer el virus.

Originalmente se consideraba que tenia una efectividad de 70%, pero después de una confusion en las pruebas encontraron una dosis que proporciona 90% de efectividad. De los que enfermaron no hubo casos severos después de 21 días de la primer dosis, y ninguno fue hospitalizado.

Las reacciones a la vacuna son similares a las producidas por la vacuna de Pfizer. Otros de los síntomas fueron nausea, y las reacciones fueron mas leves con la segunda dosis. También las personas mayores de 65 años reportaron menos efectos adversos.

En el caso de esta vacuna solo se aplico a mayores de 18 años.

Feb 3

En un nuevo estudio se encontró que al extender el periodo entre dosis, la efectividad aumenta a 82%. En el nuevo estudio esto se logro al extender el periodo hasta 3 meses entre dosis, pero después de eso la protección de la primer dosis empieza a disminuir. Este estudio se efectuó con personas de 18 a 55 años a diferencia del estudio original. También se encontró que aun con una sola dosis después de 22 días de la primer inoculación, no se hospitalizo a quienes recibieron la vacuna. 


Feb 14

Un reciente estudio indica que la versión actual de esta vacuna no confiere suficiente protección contra casos ligeros a moderados de Covid de la variante Sudafricana. Aun no se puede precisar si confiere protección contra casos severos por esta variante.


CanSino – 35 millones de dosis
Esta es una vacuna similar a la de AstraZeneca, pero usa un virus distinto. Aun no publican los datos de la fase III de las pruebas, por lo que aun no se tienen los resultados. Debería tener reacciones secundarias similares a la vacuna de AstraZeneca, aunque por él vector podría tener algunas distintas.

Ene 14

En la publicación Lanceta, el Dr. Zhang publico los resultados de las pruebas correspondientes a la fases i/II para la vacuna de CanSino (Ad5-nCoV), y los resultados dependen de varios factores. Entre estos la edad, sí presenta anticuerpos contra adenovirus, la dosis y sexo.Lo que entiendo de los resultados presentados con una dosis, es que se logra una respuesta inmune después de 28 días.

La parte más fácil de explicar es la variación por sexo. Son muy parecidas en general, excepto para la dosis menor en el caso de los hombres. Por el otro lado la edad es un factor muy significativo al igual la los anticuerpos al los virus de la gripe (por lo que no es conveniente usar esta vacuna después de tener catarro). La vacuna de Astra Zeneca evita esto al usar un vector desconocido en la población humana.

Las tablas abajo enseñan los números de personas que presentaron una respuesta inmune después de 28 días de una dosis. En general no son muy espectaculares, y seguramente por eso CanSino esta investigando el uso de 2 dosis de la vacuna (las pruebas I/II para este estudio fueron publicadas en Nov.). Es muy posible que debido a los pobres resultados que presenta una sola dosis, CanSino solo presente la opción de 2 dosis.

Aun así habíamos planteado la posibilidad de que las vacunas fuera utilizadas dependiendo de la persona, porque no todas las vacunas se comportan igual.

Aun no publican los resultados de las pruebas de la fase III para esta vacuna.

Mayo 28

Se esta anunciando que la vacuna CanSino solo tiene 6 meses de efectividad. Después de este tiempo pierde la protección conferida

dosis altadosis baja
18-4468%53%
45-5452%44%
55+26%29%

dosis altadosis baja
Ad5≤20074%63%
Ad5>20043%36%

Feb 13

México acaba de aprobar la vacuna de Cansino. Aunque aun no se publican los resultados de los ensayos de fase III, un comunicado de prensa reporta una efectividad de 66% (75% en Pakistan). Al menos hasta que se publiquen los resultados en un medio con evaluación de otros científicos, entra en duda el uso de esta vacuna. Los ensayos de fase II, presentan datos de su ineficacia para personas mayores.


Covax — 26 millones
Covax es una asociación para proveer vacunas a los países de ingresos bajos y medios. Esperan poder entregar 2,000 millones de dosis en 2021. No garantizan la entrega de alguna vacuna en particular, pero usaran las de cualquier laboratorio que pueda entregar vacunas que se consideren adecuadas.

Sputnik V
México esta en negociaciones para adquirir la vacuna Rusa. Rusia tiene una larga experiencia con virus por sus programas de armas biológicas, por lo cual uno asumiría que pueden producir una vacuna. Esta tiene un diseño interesante, puesto que usa vectores distintos distintos para cada una de las dosis. Supuestamente tiene buenos resultados en las pruebas de fase II, pero fue con grupos pequeños. Aun no han presentado los resultados de fase III, por lo cual se desconoce el comportamiento real de la vacuna. Al igual que la vacuna de CanSino no se conoce su efectividad en personas mayores, por lo cual seria recomendable que ninguna sea aplicada a personas de mas de 30—35 años hasta que se presenten los resultados de la fase III. 

Esta vacuna a diferencia de las otras usa un segmento de ADN que los vectores introducen a la célula. Una vez ahi, el ADN migra al interior del núcleo, y supuestamente no se puede integrar al genoma de la persona. Una vez en el núcleo se forma un mRNA que viaja al interior de la célula, y produce las proteínas que inducirán al cuerpo a reconocer características del virus para la inmunidad.

Cabe notar que al igual que algunas vacunas Chinas, esta fue aprobada por decreto, sin el apoyo técnico. En la misma Rusia, existe reticencia por parte de los medico en aplicársela

Feb 2

Hoy se publicaron los resultados parciales de la fase III en la Lanceta. Con casi 16 mil voluntarios que recibieron la vacuna, se considera que la vacuna tiene una efectividad de 91%, y una respuesta inmunológica adecuada en personas de todas edades. Parece evitar que las personas vacunadas enfermen seriamente. Aunque se necesitan dos dosis, los resultados enseñan una protección parcial con una sola dosis.

Hay que considerar que estos son resultados parciales, y solo considero la ciudad de Moscú. Para la cual solo hubo caucásicos y 1.5% de orientales. Se espera que los resultados finales, incluyan mayor diversidad en los voluntarios

Al igual que cualquier otra vacuna, puede presentar eventos adversos, y aunque parece tener un perfil seguro, se debe tener cuidado con personas con problemas circulatorios, ya que son los mas comunes (0.25%). Por otra parte se ha dicho que no se debe beber alcohol con esta vacuna. En realidad es con cualquier vacuna, ya que el cuerpo no generara correctamente la respuesta inmune. Esto asume que se esta hablando de 2 copas de licor o más al día, y una copa de vino no debería tener mayores problemas

 
CoronaVac (Sinovac)
Contiene hidróxido de aluminio

Una nueva alternativa acaba de ser aprobada por la Cofepris. Esta es a partir de un virus inactivo (se mata el virus de alguna manera), lo cual es una de las maneras mas tradicionales de hacer vacunas. Se almacena en refrigeración, y requiere dos dosis. Esta es otra vacuna que no cuenta con los resultados de la fase III publicados en un medio reconocido (anunciaron resultados en un comunicado de prensa).

De los resultados conocidos, en Brasil se da una efectividad de poco mas del 50%, aunque indican que tiene un 100% contra casos severos de covid. Tuvo un ensayo de fase II con personas mayores de 60, el ensayo de fase III no se consideraron personas mayores de 60 años.

Hasta que no se publiquen los resultados de los ensayos de fase III, se recomendaría no usar esta vacuna por no conocer los resultados reales. Esto sobretodo considerando que en Brasil, después de obtener la informacion completa se redujo la eficacia de 75% a 50%.

  Nota
Los ensayos de fase III son importantes cuando se trata de medicamentos nuevos, pero de suma importancia cuando se pretende su uso en millones de personas. Como se ha visto en las vacunas ya aprobadas, aun durante estas pruebas no siempre se detectan todos los problemas, y no siempre se puede contar que se comporten de la misma manera que cuando se uso con un grupo selecto de unos cuantos cientos de personas.

En general las vacunas producen efectos en las personas, pero la fase III tratan de comprobar que no causan eventos adversos importantes a los pacientes, y verificar en una amplia población la efectividad del medicamento. Hasta ahora se había tenido muy buenos resultados con las vacunas, pero recientemente se esta encontrando que algunas no cumplen las expectativas. Están se han retrocedido a la fase II en esperanza de mejorar su respuesta, o inclusive se han cancelado.
Última Edición: 1 año 9 meses antes por centenomin.
Más
2 años 2 meses antes - 2 años 2 meses antes #2 por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema Cual vacuna
Las vacunas que cuentan con ensayos de fase III han demostrado una efectividad para evitar que las personas puedan enfermar de gravedad, pero han demostrado una variedad de comportamientos. Tienen distintas efectividades para evitar enfermar de covid, Este es un factor importante al considerar cuántas personas se tienen que vacunar para reducir la propagación del virus.

Como se ve en la tabla abajo, si una vacuna tiene una efectividad baja, se requiere inmunizar a una mayor proporción de la población. Por ejemplo la vacuna de CanSino con una dosis, no seria adecuada para proteger a la población, ya que tardaría mucho lograr un suficiente nivel de inoculación en la población. Según el ultimo censo, solo se puede vacunar actualmente a dos tercera partes de los mexicanos (no se recomienda vacunar a los menores de 18 años).

Dependiendo de cuan infeccioso es el SARS–Cov2,  se requiere mayor o menos porcentaje de la población vacunada. Para este ejemplo se toma 1.8 como el valor mínimo de R0. Cómo se observa no todas las vacunas son iguales, ni todas son adecuadas para las necesidades del país. Como se ve una vacuna con una efectividad menor a 70% no serviría para detener el contagio

                                                                                                                                                                 
r01.822.22.42.62.8
efectividadporcentaje poblacion vacunada
50%
60%
70%63%
80%56%63%68%
85%52%59%64%69%
90%49%56%61%65%68%
95%47%53%57%61%65%68%
esta tabla da una simplificación de los niveles necesarios de vacunación 
Última Edición: 2 años 2 meses antes por centenomin.
Más
2 años 1 mes antes - 2 años 1 mes antes #3 por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema Cual vacuna
Se acaban de publicar datos preliminares de dos vacunas; Johnson & Johnson (J&J) y Novavax (en la cual participo México en las pruebas de fase III). Las cuales están presentando resultados datos reales de ensayos de fase III. La vacuna de J&J se ve muy alentadora aunque no presenta las eficacias tan altas como la vacuna de Pfizer. Sin embargo es una sola dosis, que se puede almacenar en refrigeración por largo tiempo y mas importante parece que su efecto es similar en personas de todas las edades. Habría que ver los resultados para confirmar esto, pero parece que es la vacuna que se necesita para un país como Mexico. 

Aunque la efectividad de J&J es de 66%, y solo protege al 85% contra casos severos, parece que es 100% efectiva para prevenir hospitalizaciones y muertes. Esto junto que parece que protege a personas de todas las edades y su fácil manejo, seria una vacuna ideal para usarse en México. Sin necesidad de usar vacunas experimentales o aun no probadas

Esta vacuna se podría usar para poblaciones alejadas, y sin problemas de salud. Por el otro lado al ser el vecino de EEUU, esto podría justificar que se nos venda esta vacuna. La situación del Covid en Mexico es de importancia para ellos, puesto que podemos ser fuente de contagio para EEUU. Seria primordial que se busque asegurar el suministro de varias vacunas alternas, puesto algunas de las actuales dejan duda sobre su seguridad y efectividad. 
Última Edición: 2 años 1 mes antes por centenomin.
Más
2 años 1 semana antes #4 por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema Reacciones a la vacuna
Los videos del Dr. Veller suelen explicar muy bien los temas. Aquí presenta un resumen de los síntomas post vacunación. Si presentas algún síntoma o molestia ve esto.

También hubo un pánico por casos de trombosis posteriormente a la vacuna. Esto resulto que no era atribuible a las vacunas, e inclusive la agencia Europea responsable de aprobar medicamentos indico que no hay relación

Más
1 año 10 meses antes - 1 año 10 meses antes #5 por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema Reacciones a la vacuna
Los síntomas mas comunes reportados están enlistados abajo. Estos son los síntomas con mas de 6 casos por cada millón de personas. Se han reportado ante la FDA casi 110 mil casos, en una población de 160 millones de personas vacunadas. Excepto por las 1800 muertes (casi 10 por cada millón de  personas, aunque no necesariamente fallecieron por la vacuna), la mayoría de estas reacciones no suelen ser muy graves.

La vacuna de Pfizer tiene reportada 3 reacciones anafilácticas por cada millón de vacunados. Numero similar a los casos de eventos cerebrovasculares, trombosis, o embolia pulmonar

Existen casos aun mas raros, que tienen a la comunidad medica preocupados, como las trombosis acompañadas de trombopenia, algunas otras alteraciones sanguíneas, o la miocarditis. No tanto por su predominancia, por ejemplo la miocarditis se presenta en 1 de cada 2 millones de vacunaciones, sino por la población donde los casos son mas comunes. Por ejemplo la miocarditis es mas común en hombres de menos de 30 años al usar la vacuna de Pfizer, y algunas trombosis son mas comunes en mujeres jóvenes con las vacunas de adenovirus (AstraZeneca, Janssen, Sputnik, etc.).

Esto nos lleva de regreso a la propuesta original, que las vacunas deben de usarse de acuerdo a la persona a ser vacunada, puesto que algunas son mas propicias o eficaces en ciertas personas. También hay que recordar que las reacciones adversas severas son mucho menos frecuentes que las que se presentan por el coivd. Por esto los riesgos son menores que los beneficios de la vacuna.
  • Abdomen - Molestia o dolor
  • Ansiedad
  • Articulaciones - Molestia
  • Cabeza - Dolor
  • Calor
  • Cansancio
  • Comezón
  • Cuello - Dolor
  • Desmayo
  • Diarrea
  • Dificultad para trabajar
  • Dolor - extremidades
  • Dolor - general
  • Enrojecimiento
  • Escalofríos
  • Espalda - Dolor
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Frio
  • Garganta - cerrada
  • Garganta - Irritación
  • Hinchazón periférico
  • Hipertensión
  • Inapetencia
  • Insomnio
  • Labio - Inflamación
  • Malestar
  • Marcha - alteración
  • Mareo
  • Migraña
  • Molestias para tragar
  • Muerte
  • Muscular - Debilitamiento
  • Muscular - Espasmo
  • Muscular - Rigidez
  • Nausea
  • Palidez
  • Palpitaciones
  • Pecho - Molestia o dolor
  • Problemas de movilidad
  • Reacción a la vacunación
  • Respiración - Dificultad
  • Salpullido
  • Sensación - Reducida
  • Sensación de alfileres
  • Sensación de ardor
  • Síntomas como de influenza
  • Somnolencia
  • Sudor - Excesiva
  • Taquicardia
  • Temblores
  • Tinitus
  • Tos
  • Urticaria
  • Vacunación - Dolor
  • Vacunación - Enrojecimiento
  • Vacunación - Hinchazón
  • Visión borrosa
  • Vomito
Última Edición: 1 año 10 meses antes por centenomin.
Más
1 año 10 meses antes #6 por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema Reacciones a la vacuna
Cabe remarcar que muchos de estos síntomas no son de preocupación. Sin embargo, si presentas algún problema por mas de un par de días (sobre todo fuera del área donde te vacunaron), o desarrollas síntomas nuevos después de unos días (hasta dos semanas después), consulta a un medico. 

Aun cuando sean molestias menores sí perduran, en áreas distintas al sitio de vacunación, o surgen posteriormente, podrían ser indicaciones de algún problemas mayor. Aun se desconoce mucho sobre las reacciones, y aunque muchas son muy raras (unos cuantos por cada millón de personas vacunadas), no descuenta que puedas estar presentando alguna reacción por la vacuna. 
Tiempo de carga de la página: 0.535 segundos