Responder: Cual vacuna

Nota: Estas publicando el mensaje como 'Invitado', no podrás editar el mensaje o eliminarlo
Por favor Identificarse o Registrar para omitir este paso.
X

Historial del Tema: Cual vacuna

Mostrando los últimos 6 mensajes - (Últimos primero)

  • centenomin
2 años 3 días antes
Cual vacuna

Acaban de anunciar un serio problema con la vacuna CanSino, ya que al parecer pierde efectividad después de 6 meses. Si consideramos que para empezar era una pobre protección, esto significa que después de 6 meses uno tendría una escasa protección en contra del covid. Seguramente requiere al igual que las demás vacunas, de una segunda dosis dentro de un periodo razonable para estabilizar sus efectos. 

  • centenomin
2 años 5 días antes
Reacciones a la vacuna

Cabe remarcar que muchos de estos síntomas no son de preocupación. Sin embargo, si presentas algún problema por mas de un par de días (sobre todo fuera del área donde te vacunaron), o desarrollas síntomas nuevos después de unos días (hasta dos semanas después), consulta a un medico. 

Aun cuando sean molestias menores sí perduran, en áreas distintas al sitio de vacunación, o surgen posteriormente, podrían ser indicaciones de algún problemas mayor. Aun se desconoce mucho sobre las reacciones, y aunque muchas son muy raras (unos cuantos por cada millón de personas vacunadas), no descuenta que puedas estar presentando alguna reacción por la vacuna. 

  • centenomin
2 años 1 semana antes
Reacciones a la vacuna

Los síntomas mas comunes reportados están enlistados abajo. Estos son los síntomas con mas de 6 casos por cada millón de personas. Se han reportado ante la FDA casi 110 mil casos, en una población de 160 millones de personas vacunadas. Excepto por las 1800 muertes (casi 10 por cada millón de  personas, aunque no necesariamente fallecieron por la vacuna), la mayoría de estas reacciones no suelen ser muy graves.

La vacuna de Pfizer tiene reportada 3 reacciones anafilácticas por cada millón de vacunados. Numero similar a los casos de eventos cerebrovasculares, trombosis, o embolia pulmonar

Existen casos aun mas raros, que tienen a la comunidad medica preocupados, como las trombosis acompañadas de trombopenia, algunas otras alteraciones sanguíneas, o la miocarditis. No tanto por su predominancia, por ejemplo la miocarditis se presenta en 1 de cada 2 millones de vacunaciones, sino por la población donde los casos son mas comunes. Por ejemplo la miocarditis es mas común en hombres de menos de 30 años al usar la vacuna de Pfizer, y algunas trombosis son mas comunes en mujeres jóvenes con las vacunas de adenovirus (AstraZeneca, Janssen, Sputnik, etc.).

Esto nos lleva de regreso a la propuesta original, que las vacunas deben de usarse de acuerdo a la persona a ser vacunada, puesto que algunas son mas propicias o eficaces en ciertas personas. También hay que recordar que las reacciones adversas severas son mucho menos frecuentes que las que se presentan por el coivd. Por esto los riesgos son menores que los beneficios de la vacuna.

  • Abdomen - Molestia o dolor
  • Ansiedad
  • Articulaciones - Molestia
  • Cabeza - Dolor
  • Calor
  • Cansancio
  • Comezón
  • Cuello - Dolor
  • Desmayo
  • Diarrea
  • Dificultad para trabajar
  • Dolor - extremidades
  • Dolor - general
  • Enrojecimiento
  • Escalofríos
  • Espalda - Dolor
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Frio
  • Garganta - cerrada
  • Garganta - Irritación
  • Hinchazón periférico
  • Hipertensión
  • Inapetencia
  • Insomnio
  • Labio - Inflamación
  • Malestar
  • Marcha - alteración
  • Mareo
  • Migraña
  • Molestias para tragar
  • Muerte
  • Muscular - Debilitamiento
  • Muscular - Espasmo
  • Muscular - Rigidez
  • Nausea
  • Palidez
  • Palpitaciones
  • Pecho - Molestia o dolor
  • Problemas de movilidad
  • Reacción a la vacunación
  • Respiración - Dificultad
  • Salpullido
  • Sensación - Reducida
  • Sensación de alfileres
  • Sensación de ardor
  • Síntomas como de influenza
  • Somnolencia
  • Sudor - Excesiva
  • Taquicardia
  • Temblores
  • Tinitus
  • Tos
  • Urticaria
  • Vacunación - Dolor
  • Vacunación - Enrojecimiento
  • Vacunación - Hinchazón
  • Visión borrosa
  • Vomito

  • centenomin
2 años 2 meses antes
Reacciones a la vacuna

Los videos del Dr. Veller suelen explicar muy bien los temas. Aquí presenta un resumen de los síntomas post vacunación. Si presentas algún síntoma o molestia ve esto.

También hubo un pánico por casos de trombosis posteriormente a la vacuna. Esto resulto que no era atribuible a las vacunas, e inclusive la agencia Europea responsable de aprobar medicamentos indico que no hay relación

  • centenomin
2 años 4 meses antes
Cual vacuna

Se acaban de publicar datos preliminares de dos vacunas; Johnson & Johnson (J&J) y Novavax (en la cual participo México en las pruebas de fase III). Las cuales están presentando resultados datos reales de ensayos de fase III. La vacuna de J&J se ve muy alentadora aunque no presenta las eficacias tan altas como la vacuna de Pfizer. Sin embargo es una sola dosis, que se puede almacenar en refrigeración por largo tiempo y mas importante parece que su efecto es similar en personas de todas las edades. Habría que ver los resultados para confirmar esto, pero parece que es la vacuna que se necesita para un país como Mexico. 

Aunque la efectividad de J&J es de 66%, y solo protege al 85% contra casos severos, parece que es 100% efectiva para prevenir hospitalizaciones y muertes. Esto junto que parece que protege a personas de todas las edades y su fácil manejo, seria una vacuna ideal para usarse en México. Sin necesidad de usar vacunas experimentales o aun no probadas

Esta vacuna se podría usar para poblaciones alejadas, y sin problemas de salud. Por el otro lado al ser el vecino de EEUU, esto podría justificar que se nos venda esta vacuna. La situación del Covid en Mexico es de importancia para ellos, puesto que podemos ser fuente de contagio para EEUU. Seria primordial que se busque asegurar el suministro de varias vacunas alternas, puesto algunas de las actuales dejan duda sobre su seguridad y efectividad. 

  • centenomin
2 años 4 meses antes
Cual vacuna

Las vacunas que cuentan con ensayos de fase III han demostrado una efectividad para evitar que las personas puedan enfermar de gravedad, pero han demostrado una variedad de comportamientos. Tienen distintas efectividades para evitar enfermar de covid, Este es un factor importante al considerar cuántas personas se tienen que vacunar para reducir la propagación del virus.

Como se ve en la tabla abajo, si una vacuna tiene una efectividad baja, se requiere inmunizar a una mayor proporción de la población. Por ejemplo la vacuna de CanSino con una dosis, no seria adecuada para proteger a la población, ya que tardaría mucho lograr un suficiente nivel de inoculación en la población. Según el ultimo censo, solo se puede vacunar actualmente a dos tercera partes de los mexicanos (no se recomienda vacunar a los menores de 18 años).

Dependiendo de cuan infeccioso es el SARS–Cov2,  se requiere mayor o menos porcentaje de la población vacunada. Para este ejemplo se toma 1.8 como el valor mínimo de R0. Cómo se observa no todas las vacunas son iguales, ni todas son adecuadas para las necesidades del país. Como se ve una vacuna con una efectividad menor a 70% no serviría para detener el contagio

                                                                                                                                                                 
r01.822.22.42.62.8
efectividadporcentaje poblacion vacunada
50%
60%
70%63%
80%56%63%68%
85%52%59%64%69%
90%49%56%61%65%68%
95%47%53%57%61%65%68%
esta tabla da una simplificación de los niveles necesarios de vacunación 

Tiempo de carga de la página: 0.364 segundos