- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
Los costos de la pandemia
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
11 meses 1 semana antes - 11 meses 1 semana antes #1
por centenomin
Los costos de la pandemia Publicado por centenomin
Estamos a medio camino de la pandemia, ya hemos tenido grandes costos. Estos han tocado todos los aspectos de nuestras vidas. Uno de los más profundos han sido las vidas perdidas por el covid. Han afectado el enramado de nuestras vidas personales, y de la sociedad. El covid afecto cada familia de manera distinta. En algunos casos, se llevo a los abuelos quienes nos unían y nos daban continuidad con el pasado. En otros, dejo familias sin cabezas, llevándose uno o ambos de los padres. En otros casos fue mas cruel, llevándose los corazones cuando murieron los hijos de todas edades.
El covid nos afecto no solo por las muertes directas, sino indirectamente. La pandemia evito que las personas pudieran acceder a los servicios de salud. Muchas personas por temor de contraer el SARS Cov2, dejaron de asistir con los médicos, u hospitales. Aunque la perdida a nivel personal es incontable, también tuvo un efecto a nivel de la sociedad, puesto que se perdieron muchas vidas que tenían una influencia en la cultura y entramado de la vida de los países. Por otro lado la pandemia vino a robar momentos de nuestras vidas.
Las personas mayores se volvieron prisioneros, al no poder salir y mantener el contacto con amigos, familiares y las actividades que le daban valor a su vida. Muchos de ellos perdieron las razones, y el aliento para seguir adelante. Considerando que muchos murieron durante la pandemia, fue una condena perpetua, ya que no lograron disfrutar de los años que les quedaban. Por el otro lado los niños y adolescentes perdieron los años donde aprenden a socializarse y a explorar la vida. Esto va traer muchos problemas emocionales y sociales para estos grupos, ya que son años formativos.
Luego la pandemia llevo a la disolución de muchas familias. Ya sea por la perdida de los padres o por divorcios que aumentaron. Esto aunque ha sido un patrón de la vida moderna, los incrementos de familias fragmentadas van a tener repercusiones para esta generación. Todos estaremos afectados emocionalmente, y se necesitara apoyo emocional y psicológico para grandes números de la población. Por el otro lado sin considerar los problemas de los adultos, el covid nos va dejar una devastación por sus secuelas, las cuales aun desconocemos el alcance y duración de estas.
Se considera que algunos de los sobrevivientes de covid, serán invadidos por el resto de sus vidas. Aun las personas que solo tuvieron un covid ligero, quedaran afectas. Se estima que un tercio a la mitad de quienes tuvieron covid podrán tener afectaciones cognitivas, y en distintas grados daños a distintos órganos del cuerpo. También se han encontrado que aumentan las probabilidades de contraer diabetes o problemas de coagulación meses después de haber tenido covid..
No existen programas para evaluarlos ni apoyarlos a superar sus problemas. Muchos países dicen que estamos saliendo de la pandemia, y solo para quienes están vacunados, pero de ser así los países deberían avanzar a proveer ayuda a los sobrevivientes del covid no obstante de cómo les afecto.
El covid no va desaparecer, ya que ha encontrado suficientes reservorios para que el covid pueda continuar fuera de la población humana. Sin vacunar a la población mundial, se seguirán viendo variantes. La desproporcionalidad entre el resto del mundo y los países de bajos ingresos, afectara al mundo entero. Tan solo el 11.5% de la población en estos países ha sido vacunada, y el tener más de 500 millones de personas sin vacunar propiciara contagios. Entre más contagios, se incrementan las posibilidades de alguna variante nueva.
Por el otro lado se esta viendo una cúspide en los programas de vacunación en el resto del mundo. Mas que vacunar con una cuarta dosis, es mas importante vacunar la población entera, incluyendo bebes de 6 meses en adelante. Aunque a los infantes no les da tanto el covid, muchos se enferman y mueren. Hay una desproporcionalidad de fallecimientos para los niños menores de 2 años a comparación de los demás niños. De no vacunar a todos, el covid seguirá causando estragos en la población.
Otro aspecto de lo que él covid nos ha costado es en lo económico. Esto va desde lo personal hasta el ámbito mundial. Muchas personas perdieron sus empleos ya fuera por enfermar, la caída de trabajos, las restricciones de la pandemia, la disrupción del suministro mundial, o por la recesión mundial. Esto ha causado una presión adicional durante los problemas del covid, ya que con los gastos creados por la pandemia, las familias tenían menos recursos para enfrentarla. El que la pandemia ya duro 2 años, y seguramente durara otros dos años más, la situación de muchas familias se vera mas complicada.
Aunque al tener el esquema completo de vacunación protege a las personas lo suficiente para regresar a una vida mas normal económicamente. Esto es para la mayoría de las personas, ya que el covid ha sido una tómbola. Los porcentajes de fatalidad han sido de cerca de 1%, y con mejores tratamientos actualmente es casi de 0.5%, el problema es que uno nunca se sabe cómo le ira en el caso de contraer covid. Han habido personas de mas de 100 años que se recuperaron y niños que murieron. Lo cual recuerda que el curso que tendría el covid depende de la persona. Si uno tiene factores de riesgo, problemas inmunológicos, problemas serios de covid en la familia, un historial de infecciones virales, necesitara continuar cuidándose, o baja respuesta a las vacunas (y no se sabrá hasta enfermar).
Sin embargo la mayoría de las personas vacunadas, podrían regresar a sus actividades normales, y el uso del cubrebocas será a su discreción. Si uno estará en contacto con personas sin vacunar o de alto riesgo será importante que continue usando el tapabocas. Aunque uno no enfermara, aun puede infectarse, y existe el riesgo de poder contagiar a otros.
Los siguientes dos años, asumiendo que se logre vacunar al mundo entero de manera adecuada para lograr suficiente protección para reducir el contagio, serán menos restrictivos. Sin embargo la pandemia actualmente dista de acabarse. Mientras exista el riesgo de una variante que pueda escapar a las vacunas, la pandemia no termina. Omicron enseño que los contagios se ven aun en personas vacunadas. Afortunadamente las vacunas siguen protegiendo en un alto grado contra una enfermedad seria o la muerte.
Los costos de esta pandemia no acabaran con el fin de los contagios. Muchas personas seguirán sufriendo los estragos por años, ya sea por perdidas de seres queridos, los daños a su salud o las perdidas económicas. Necesitamos considerar que se necesitara un periodo de sanación para que las personas puedan enfrentar la vida después de la pandemia.
El covid nos afecto no solo por las muertes directas, sino indirectamente. La pandemia evito que las personas pudieran acceder a los servicios de salud. Muchas personas por temor de contraer el SARS Cov2, dejaron de asistir con los médicos, u hospitales. Aunque la perdida a nivel personal es incontable, también tuvo un efecto a nivel de la sociedad, puesto que se perdieron muchas vidas que tenían una influencia en la cultura y entramado de la vida de los países. Por otro lado la pandemia vino a robar momentos de nuestras vidas.
Las personas mayores se volvieron prisioneros, al no poder salir y mantener el contacto con amigos, familiares y las actividades que le daban valor a su vida. Muchos de ellos perdieron las razones, y el aliento para seguir adelante. Considerando que muchos murieron durante la pandemia, fue una condena perpetua, ya que no lograron disfrutar de los años que les quedaban. Por el otro lado los niños y adolescentes perdieron los años donde aprenden a socializarse y a explorar la vida. Esto va traer muchos problemas emocionales y sociales para estos grupos, ya que son años formativos.
Luego la pandemia llevo a la disolución de muchas familias. Ya sea por la perdida de los padres o por divorcios que aumentaron. Esto aunque ha sido un patrón de la vida moderna, los incrementos de familias fragmentadas van a tener repercusiones para esta generación. Todos estaremos afectados emocionalmente, y se necesitara apoyo emocional y psicológico para grandes números de la población. Por el otro lado sin considerar los problemas de los adultos, el covid nos va dejar una devastación por sus secuelas, las cuales aun desconocemos el alcance y duración de estas.
Se considera que algunos de los sobrevivientes de covid, serán invadidos por el resto de sus vidas. Aun las personas que solo tuvieron un covid ligero, quedaran afectas. Se estima que un tercio a la mitad de quienes tuvieron covid podrán tener afectaciones cognitivas, y en distintas grados daños a distintos órganos del cuerpo. También se han encontrado que aumentan las probabilidades de contraer diabetes o problemas de coagulación meses después de haber tenido covid..
No existen programas para evaluarlos ni apoyarlos a superar sus problemas. Muchos países dicen que estamos saliendo de la pandemia, y solo para quienes están vacunados, pero de ser así los países deberían avanzar a proveer ayuda a los sobrevivientes del covid no obstante de cómo les afecto.
El covid no va desaparecer, ya que ha encontrado suficientes reservorios para que el covid pueda continuar fuera de la población humana. Sin vacunar a la población mundial, se seguirán viendo variantes. La desproporcionalidad entre el resto del mundo y los países de bajos ingresos, afectara al mundo entero. Tan solo el 11.5% de la población en estos países ha sido vacunada, y el tener más de 500 millones de personas sin vacunar propiciara contagios. Entre más contagios, se incrementan las posibilidades de alguna variante nueva.
Por el otro lado se esta viendo una cúspide en los programas de vacunación en el resto del mundo. Mas que vacunar con una cuarta dosis, es mas importante vacunar la población entera, incluyendo bebes de 6 meses en adelante. Aunque a los infantes no les da tanto el covid, muchos se enferman y mueren. Hay una desproporcionalidad de fallecimientos para los niños menores de 2 años a comparación de los demás niños. De no vacunar a todos, el covid seguirá causando estragos en la población.
Otro aspecto de lo que él covid nos ha costado es en lo económico. Esto va desde lo personal hasta el ámbito mundial. Muchas personas perdieron sus empleos ya fuera por enfermar, la caída de trabajos, las restricciones de la pandemia, la disrupción del suministro mundial, o por la recesión mundial. Esto ha causado una presión adicional durante los problemas del covid, ya que con los gastos creados por la pandemia, las familias tenían menos recursos para enfrentarla. El que la pandemia ya duro 2 años, y seguramente durara otros dos años más, la situación de muchas familias se vera mas complicada.
Aunque al tener el esquema completo de vacunación protege a las personas lo suficiente para regresar a una vida mas normal económicamente. Esto es para la mayoría de las personas, ya que el covid ha sido una tómbola. Los porcentajes de fatalidad han sido de cerca de 1%, y con mejores tratamientos actualmente es casi de 0.5%, el problema es que uno nunca se sabe cómo le ira en el caso de contraer covid. Han habido personas de mas de 100 años que se recuperaron y niños que murieron. Lo cual recuerda que el curso que tendría el covid depende de la persona. Si uno tiene factores de riesgo, problemas inmunológicos, problemas serios de covid en la familia, un historial de infecciones virales, necesitara continuar cuidándose, o baja respuesta a las vacunas (y no se sabrá hasta enfermar).
Sin embargo la mayoría de las personas vacunadas, podrían regresar a sus actividades normales, y el uso del cubrebocas será a su discreción. Si uno estará en contacto con personas sin vacunar o de alto riesgo será importante que continue usando el tapabocas. Aunque uno no enfermara, aun puede infectarse, y existe el riesgo de poder contagiar a otros.
Los siguientes dos años, asumiendo que se logre vacunar al mundo entero de manera adecuada para lograr suficiente protección para reducir el contagio, serán menos restrictivos. Sin embargo la pandemia actualmente dista de acabarse. Mientras exista el riesgo de una variante que pueda escapar a las vacunas, la pandemia no termina. Omicron enseño que los contagios se ven aun en personas vacunadas. Afortunadamente las vacunas siguen protegiendo en un alto grado contra una enfermedad seria o la muerte.
Los costos de esta pandemia no acabaran con el fin de los contagios. Muchas personas seguirán sufriendo los estragos por años, ya sea por perdidas de seres queridos, los daños a su salud o las perdidas económicas. Necesitamos considerar que se necesitara un periodo de sanación para que las personas puedan enfrentar la vida después de la pandemia.
Adjuntos:
Última Edición: 11 meses 1 semana antes por centenomin.
Responder a centenomin
Tiempo de carga de la página: 0.298 segundos