- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
México es distinto
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
2 años 11 meses antes - 2 años 10 meses antes #1
por centenomin
México es distinto o porque mueren mas jóvenes Publicado por centenomin
Vi algo que me dejo intrigado, y muy preocupada. Hasta ahora el Cov2 seguía un patrón, excepto cuando los servicios de salud son rebasados, y dejan de poder ofrecer el cuidado a todo la población sin distinciones. La siguiente gráfica corresponde a la Ciudad de Nueva York.
En general este ha sido la tasa de fatalidad de la infección alrededor del mundo.
Esta seria la gráfica que se esperaría si el Covid siguiera el mismo patrón que en otras partes del mundo. Esta basado en la distribución de la población en México por edades
El sitio oficial del Coronavirus tiene una gráfica que enseña las defunciones. La cual difiere mucho del comportamiento otros países y tiene implicaciones muy importantes.
Esta en una enfermedad que ha demostrado una mayor agresividad en personas mayores (65 años+). Sin embargo las defunciones por el Covid-19 están siguiendo un comportamiento muy distinto. De asumir que los datos están correctos, quiere decir que él SARS Cov2 en México se desarrolla de manera muy distinta que el resto del mundo.
Se pensaba que los menores de 50 años tenían mayores probabilidades de vencer la enfermedad. Esto puede indicar que existe alguna otro factor que modifica la evolución de la enfermedad. Una lista de posibilidades seria
También implica que el achatar la curva va ser mucho mas difícil. Se esperaba que este grupo lograra adquirir una inmunidad y así disminuir el ritmo tan alto de contagio.
El hecho de que México este demostrando ser distinto, no es algo bueno
En general este ha sido la tasa de fatalidad de la infección alrededor del mundo.
Edad | IFR |
---|---|
General | 0.657% |
0-9 | 0.00161% o 1 por cada 62,112 |
10-19 | 0.00695% o 1 por cada 14,388 |
20-29 | 0.0309% o 1 por cada 3,236 |
30-39 | 0.0844% o 1 por cada 1,185 |
40-49 | 0.161% o 1 por cada 621 |
50-59 | 0.595% o 1 por cada 168 |
60-69 | 1.93% o 1 por cada 52 |
70-79 | 4.28% o 1 por cada 23 |
≥80 | 7.80% o 1 por cada 13 |
Esta seria la gráfica que se esperaría si el Covid siguiera el mismo patrón que en otras partes del mundo. Esta basado en la distribución de la población en México por edades
El sitio oficial del Coronavirus tiene una gráfica que enseña las defunciones. La cual difiere mucho del comportamiento otros países y tiene implicaciones muy importantes.
Esta en una enfermedad que ha demostrado una mayor agresividad en personas mayores (65 años+). Sin embargo las defunciones por el Covid-19 están siguiendo un comportamiento muy distinto. De asumir que los datos están correctos, quiere decir que él SARS Cov2 en México se desarrolla de manera muy distinta que el resto del mundo.
Se pensaba que los menores de 50 años tenían mayores probabilidades de vencer la enfermedad. Esto puede indicar que existe alguna otro factor que modifica la evolución de la enfermedad. Una lista de posibilidades seria
- Comorbilidades, como
- diabetes
- hipertensión
- obesidad
- alguna otra condición
- Algo en las condiciones ambientales (altitud?)
- Dieta
- Parasitos
- Predisposición genética, hay algunos trabajos que algunos alelos tiene mas problemas con el Covid19
- Cepa distinta (posible aunque improbable)
También implica que el achatar la curva va ser mucho mas difícil. Se esperaba que este grupo lograra adquirir una inmunidad y así disminuir el ritmo tan alto de contagio.
El hecho de que México este demostrando ser distinto, no es algo bueno
Adjuntos:
Última Edición: 2 años 10 meses antes por centenomin.
Responder a centenomin
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
2 años 11 meses antes - 2 años 11 meses antes #2
por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema México es distinto
Continuan las diferencias de cómo esta pegando el Covid-19 en México. Entre estas, esta los números que publica la misma pagina del gobierno. Reportan 38% de los pacientes confirmados, tienen que hospitalizarse. Esto es casi el doble que en otras partes del mundo. Lo cual significa, que nuestro sistema de salud se encontrara bajo el doble de presión (esto sin condiderar los ataques al personal medico). Muchos de los otros países se saturan cuando el 20% de los enfermos se internan. México no tendrá capacidad para atender estos volúmenes.
Por ejemplo en Italia, y España tienen que negarle el acceso a personas basándose en protocolos de ética medica, donde le dan prioridad a la gente joven. Sin embargo en esos países, la gente joven no fallece como en nuestro país. Ya que la decisión se basa entre otros factores, como en cual paciente tiene más probabilidades de salir adelante con los menos daños por su condición. También las tasas de fallecimiento de los enfermos, son distintas. En Mexico es casi 9%, mientras que el promedio mundial es de 6%. Estamos mas cerca de España donde el servicio medico se encuentra a su limite, la cual tienen 10% de fallecimientos de los enfermos.
Estos datos pronostican un panorama muy pesado en México, ya que no solo mas gente acaba hospitalizadose, donde más gente muere, y donde la población joven esta siendo mas afectada. Por esto es importante que continue el distanciamiento entre personas, para tratar de frenar el avance del Covid, para disminuir la saturación de hospitales, y dejar de perder tanta gente ante esta enfermedad. Esto le da tiempo a las comunidades medicas, científicas y farmacéuticas de poder encontrar un tratamiento, cura o vacuna para el SARS Cov2.
También le da tiempo a la sociedad, y a las autoridades de coordinar el regreso a la vida normal. Ya que solo porque se termina el confinamiento, no se acabo el virus, y volverá a correr la epidemia. Se necesitan tomar medidas para reducir la velocidad de contagio una vez que las personas empiecen a interactuar. Pero por ahora, quédate en casa
Por ejemplo en Italia, y España tienen que negarle el acceso a personas basándose en protocolos de ética medica, donde le dan prioridad a la gente joven. Sin embargo en esos países, la gente joven no fallece como en nuestro país. Ya que la decisión se basa entre otros factores, como en cual paciente tiene más probabilidades de salir adelante con los menos daños por su condición. También las tasas de fallecimiento de los enfermos, son distintas. En Mexico es casi 9%, mientras que el promedio mundial es de 6%. Estamos mas cerca de España donde el servicio medico se encuentra a su limite, la cual tienen 10% de fallecimientos de los enfermos.
Estos datos pronostican un panorama muy pesado en México, ya que no solo mas gente acaba hospitalizadose, donde más gente muere, y donde la población joven esta siendo mas afectada. Por esto es importante que continue el distanciamiento entre personas, para tratar de frenar el avance del Covid, para disminuir la saturación de hospitales, y dejar de perder tanta gente ante esta enfermedad. Esto le da tiempo a las comunidades medicas, científicas y farmacéuticas de poder encontrar un tratamiento, cura o vacuna para el SARS Cov2.
También le da tiempo a la sociedad, y a las autoridades de coordinar el regreso a la vida normal. Ya que solo porque se termina el confinamiento, no se acabo el virus, y volverá a correr la epidemia. Se necesitan tomar medidas para reducir la velocidad de contagio una vez que las personas empiecen a interactuar. Pero por ahora, quédate en casa
Última Edición: 2 años 11 meses antes por centenomin.
Responder a centenomin
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
2 años 10 meses antes - 2 años 10 meses antes #3
por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema México es distinto
Esta gráfica enseña él los casos de covid en Brasil. Teniendo un comportamiento similar al resto del mundo
documento referencia
documento referencia
Adjuntos:
Última Edición: 2 años 10 meses antes por centenomin.
Responder a centenomin
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
2 años 10 meses antes - 2 años 10 meses antes #4
por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema México es distinto o si mueren mas jóvenes
Hasta ahora se habla de que los datos del covid están sub-reportados. La misma secretaria de salud admite esto. Solo que no se habían reportado datos concretos de cuántas veces menos esto. Mexicanos contra la corrupción y la impunidad hicieron
un análisis
de las actas de defunciones para el DF, y encontraron la magnitud de lo que no hacer las pruebas suficientes conlleva. El reporte oficial para el día de su articulo era de 937 fallecimientos, mientras que el escrutinio de las actas los llevo a encontrar 4,577 muertes que pueden ser atribuibles al covid. Al menos así lo asientan las actas firmadas for médicos que atendieron a estas personas. Aunque no lo pueden acelerar por la falta de prueba para el virus, tuvieron suficiente sospecha de la enfermedad por el cuadro que presentaron sus pacientes. El covid es una enfermedad que tiene características únicas, y desgraciadamente los médicos han aprendido muy bien a identificarlas. Aun con la falta de la única prueba aceptada por el gobierno, el RT-PCR, existen formas alternas de tener una alta certeza de los estragos del SARS Cov2.
Pues bien están reportando tres veces más muertos por la enfermedad que la que se reporta por la secretaria de salud y el gobierno federal. Es decir que hubieron 3,640 mas personas que perdieron la vida por esta epidemia solo en el DF, que lo que se nos ha dicho. Si esta tendencia continua al día de hoy la ciudad perdió 5,603 de sus habitantes, ya que solo se necesita multiplicar el numero oficial por 4.885. ¡Casi 5 veces el numero que se reporta por pruebas!
Se deberían tener estudios de pruebas serológicas, para saber cuan extensa es la epidemia. En otras partes del mundo se reporta que aproximadamente el 5% de la población de algunos países presentan anticuerpos al virus. Lo cual dice que se contagio el 5% con el Cov2. Solo que en Mexico no se han permitido hacer pruebas para detectar la presencia de anticuerpos, lo cual no permite estimar cuan extenso el el covid-19. También estos países indican que en ciudades la prevalencia de gente que atravesó por el covid19, es de 10-20%. Solo que nos faltan las herramientas para saber esto en la Ciudad de Mexico.
En realidad no se puede decir que el numero de infectados es similar al numero de muertos, ya que casi 60% no son hospitalizados y muchos de ellos no presentan síntomas de importancia. Se puede estimar cuantas personas, han enfermado. La tasa de fatalidad de la infección se reporta entre 0.2–1.5%, lo cual representa 375 mil a 2.8 millones de personas únicamente en el DF. Basado en el comportamiento en otros países es más seguro que el numero sea cerca de medio millón de personas en la capital del país.
Por el otro lado la tendencia de que el covid se esta llevando a mas personas jóvenes, continua. MCCI reporta que más de la mitad de las actas son de personas de 50 a 70 años, y dos terceras partes de las defunciones son menores a 60. Aunque no insignificante 8% de los decesos ocurrieron en los menores de 40 años, y una cuarta parte en los menores de 50 años. En este caso no es un problema de falta de pruebas, ya que esto esta basado en las actas de defunciones de quienes ya no están con nosotros. Así que el Covid si se esta llevando mas personas jóvenes en México.
esto fue hasta Mayo 12 2020
Pues bien están reportando tres veces más muertos por la enfermedad que la que se reporta por la secretaria de salud y el gobierno federal. Es decir que hubieron 3,640 mas personas que perdieron la vida por esta epidemia solo en el DF, que lo que se nos ha dicho. Si esta tendencia continua al día de hoy la ciudad perdió 5,603 de sus habitantes, ya que solo se necesita multiplicar el numero oficial por 4.885. ¡Casi 5 veces el numero que se reporta por pruebas!
Se deberían tener estudios de pruebas serológicas, para saber cuan extensa es la epidemia. En otras partes del mundo se reporta que aproximadamente el 5% de la población de algunos países presentan anticuerpos al virus. Lo cual dice que se contagio el 5% con el Cov2. Solo que en Mexico no se han permitido hacer pruebas para detectar la presencia de anticuerpos, lo cual no permite estimar cuan extenso el el covid-19. También estos países indican que en ciudades la prevalencia de gente que atravesó por el covid19, es de 10-20%. Solo que nos faltan las herramientas para saber esto en la Ciudad de Mexico.
En realidad no se puede decir que el numero de infectados es similar al numero de muertos, ya que casi 60% no son hospitalizados y muchos de ellos no presentan síntomas de importancia. Se puede estimar cuantas personas, han enfermado. La tasa de fatalidad de la infección se reporta entre 0.2–1.5%, lo cual representa 375 mil a 2.8 millones de personas únicamente en el DF. Basado en el comportamiento en otros países es más seguro que el numero sea cerca de medio millón de personas en la capital del país.
Por el otro lado la tendencia de que el covid se esta llevando a mas personas jóvenes, continua. MCCI reporta que más de la mitad de las actas son de personas de 50 a 70 años, y dos terceras partes de las defunciones son menores a 60. Aunque no insignificante 8% de los decesos ocurrieron en los menores de 40 años, y una cuarta parte en los menores de 50 años. En este caso no es un problema de falta de pruebas, ya que esto esta basado en las actas de defunciones de quienes ya no están con nosotros. Así que el Covid si se esta llevando mas personas jóvenes en México.
esto fue hasta Mayo 12 2020
Adjuntos:
Última Edición: 2 años 10 meses antes por centenomin.
Responder a centenomin
Tiempo de carga de la página: 0.554 segundos