- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
Vacunas eficaces
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
1 año 8 meses antes - 1 año 8 meses antes #1
por centenomin
Vacunas eficaces Publicado por centenomin
Un reciente trabajo estudio el comportamiento de las vacunas, y predice el desempeño a largo plazo.
Aunque el estudio solo evalúa el comportamiento de los anticuerpos, los autores identifican esto como una deficiencia porque existen otros elementos inmunológicos que son responsables de la respuesta contra infecciones. Es importante indicar que los anticuerpos son una de las primeras lineas de defensas, y nos protegen contra la infecciones. Sin embargo las vacunas tratan de provocar una protección contra la enfermedad y no contra el contagio. Las vacunas alientan la producción de otras defensas que tardan unos días en activarse para una respuesta completa. Por esto podemos infectarnos y no enfermar seriamente..
Este estudio compara las respuestas producidas por las vacunas contra las que se desarrollan después de la enfermedad. Usan esta como base de comparación, ya que en general las personas que se recuperan del covid, suelen no volver a enfermar seriamente con la mayoría de las variantes. También indican que entre más alta sea la concentración de anticuerpos inducidos por la vacuna, mayor será la duración de la protección contra infecciones. Afortunadamente existen vacunas altamente eficaces.
La cantidad de los anticuerpos va decreciendo, y se estima que los otros componentes (células B y T) no decaen tan rápidamente. La infección natural produce una serie de respuestas a distintas partes del virus que las vacunas no producen (aunque se hubiera esperado que CoronaVac y Covaxin, al usar el virus completo produjeran estas respuestas), y aun teniendo una protección menor confiera una cobertura mas amplia. Sin embargo no existe una garantía que alguien desarrolle una respuesta adecuada después del Covid, y por eso se recomienda un esquema completo de vacunación. Dando una mejor protección, ya que el cuerpo produce niveles muy altos de anticuerpos con la combinación de covid seguida de la vacuna.
Enseñan que las vacunas Moderna, Novavax, Pfizer y Sputnik producen una mejor respuesta que él covid. Lo cual implica que aunque decaen, los anticuerpos seguirán activos por bastante tiempo. Las personas vacunadas puedan eventualmente infectarse, pero seguramente no se enfermaran seriamente. Ninguna vacuna es 100% efectiva, pero las vacunas reducen la posibilidad de enfermar seriamente, acabar en la UCI o morir. Se estima que esta reducción es en el orden de 25 veces en comparación de las personas no vacunadas. La protección contra casos sintomáticos decaen con algunas variantes, pero aun con delta, las vacunas siguen reduciendo los riesgos de enfermar seriamente.
Esto nos lleva a la duda que ha estado rondando; si las vacunas necesitan un refuerzo. Lo que enseñan es que en general los anticuerpos debidos a la vacuna son altamente eficaces y perduran al menos 6 a 8 meses, por lo que no requiere un refuerzo para la mayoría de las personas. Quizá no sea el caso para personas con problemas inmunes, que incluye personas mayores, quienes no desarrollan una buena respuesta. Sin embargo es más importante en este momento vacunar a la mayoría de la población mundial. Mientras más de 5,000 millones de personas no estén vacunadas, esta pandemia no terminara. Seguirán habiendo personas que enfermen seriamente, mueran o adquieran covid de larga duración.
Mientras la mayoría de la población mundial no este vacunada, seguirán saliendo variantes más aptas. Con cada variante, aumenta las probabilidades que se desarrolle una con la cual las vacunas dejen funcionar adecuadamente. Aun no se sabe si al estar vacunados, se puede desarrollar covid de larga duración. Aun así continua siendo más importante la vacunación de todos.
Hasta ahora el SARS Cov2 ha conservado las características para las cuales las vacunas fueron diseñadas, y por lo cual siguen siendo eficaces contra el virus. Es posible que en un futuro esto cambie, pero hasta ahora las variantes no han tenido cambios que evadan las vacunas. Esto se ve, no por los posibles casos de contagio en personas vacunadas, sino por la gran falta de casos serios de covid. Por lo cual es primordial que todas las personas que puedan se vacunen contra este virus, ya que los riesgos son menores.
En comparación al covid, los riesgos por vacunación son mínimos, y pueden proteger contra el covid de larga duración. Adicionalmente ayudan a prevenir de infectar a alguien más, y quizá producirles la muerte o problemas de salud por largo tiempo. Si algo hemos aprendido es que en los siguientes años veremos varias variantes mas del SARS cov2, y el estar vacunados reduce los riesgos asociados con el covid. Mientras la mayoría de las personas no estén vacunadas, será necesario continuar con las medidas para combatir esta enfermedad; distanciamiento, ventilación, higiene, cubrebocas, etc., ya que nosotros u otros podemos enfermar.
Aunque el estudio solo evalúa el comportamiento de los anticuerpos, los autores identifican esto como una deficiencia porque existen otros elementos inmunológicos que son responsables de la respuesta contra infecciones. Es importante indicar que los anticuerpos son una de las primeras lineas de defensas, y nos protegen contra la infecciones. Sin embargo las vacunas tratan de provocar una protección contra la enfermedad y no contra el contagio. Las vacunas alientan la producción de otras defensas que tardan unos días en activarse para una respuesta completa. Por esto podemos infectarnos y no enfermar seriamente..
Este estudio compara las respuestas producidas por las vacunas contra las que se desarrollan después de la enfermedad. Usan esta como base de comparación, ya que en general las personas que se recuperan del covid, suelen no volver a enfermar seriamente con la mayoría de las variantes. También indican que entre más alta sea la concentración de anticuerpos inducidos por la vacuna, mayor será la duración de la protección contra infecciones. Afortunadamente existen vacunas altamente eficaces.
La cantidad de los anticuerpos va decreciendo, y se estima que los otros componentes (células B y T) no decaen tan rápidamente. La infección natural produce una serie de respuestas a distintas partes del virus que las vacunas no producen (aunque se hubiera esperado que CoronaVac y Covaxin, al usar el virus completo produjeran estas respuestas), y aun teniendo una protección menor confiera una cobertura mas amplia. Sin embargo no existe una garantía que alguien desarrolle una respuesta adecuada después del Covid, y por eso se recomienda un esquema completo de vacunación. Dando una mejor protección, ya que el cuerpo produce niveles muy altos de anticuerpos con la combinación de covid seguida de la vacuna.
Enseñan que las vacunas Moderna, Novavax, Pfizer y Sputnik producen una mejor respuesta que él covid. Lo cual implica que aunque decaen, los anticuerpos seguirán activos por bastante tiempo. Las personas vacunadas puedan eventualmente infectarse, pero seguramente no se enfermaran seriamente. Ninguna vacuna es 100% efectiva, pero las vacunas reducen la posibilidad de enfermar seriamente, acabar en la UCI o morir. Se estima que esta reducción es en el orden de 25 veces en comparación de las personas no vacunadas. La protección contra casos sintomáticos decaen con algunas variantes, pero aun con delta, las vacunas siguen reduciendo los riesgos de enfermar seriamente.
Esto nos lleva a la duda que ha estado rondando; si las vacunas necesitan un refuerzo. Lo que enseñan es que en general los anticuerpos debidos a la vacuna son altamente eficaces y perduran al menos 6 a 8 meses, por lo que no requiere un refuerzo para la mayoría de las personas. Quizá no sea el caso para personas con problemas inmunes, que incluye personas mayores, quienes no desarrollan una buena respuesta. Sin embargo es más importante en este momento vacunar a la mayoría de la población mundial. Mientras más de 5,000 millones de personas no estén vacunadas, esta pandemia no terminara. Seguirán habiendo personas que enfermen seriamente, mueran o adquieran covid de larga duración.
Mientras la mayoría de la población mundial no este vacunada, seguirán saliendo variantes más aptas. Con cada variante, aumenta las probabilidades que se desarrolle una con la cual las vacunas dejen funcionar adecuadamente. Aun no se sabe si al estar vacunados, se puede desarrollar covid de larga duración. Aun así continua siendo más importante la vacunación de todos.
Hasta ahora el SARS Cov2 ha conservado las características para las cuales las vacunas fueron diseñadas, y por lo cual siguen siendo eficaces contra el virus. Es posible que en un futuro esto cambie, pero hasta ahora las variantes no han tenido cambios que evadan las vacunas. Esto se ve, no por los posibles casos de contagio en personas vacunadas, sino por la gran falta de casos serios de covid. Por lo cual es primordial que todas las personas que puedan se vacunen contra este virus, ya que los riesgos son menores.
En comparación al covid, los riesgos por vacunación son mínimos, y pueden proteger contra el covid de larga duración. Adicionalmente ayudan a prevenir de infectar a alguien más, y quizá producirles la muerte o problemas de salud por largo tiempo. Si algo hemos aprendido es que en los siguientes años veremos varias variantes mas del SARS cov2, y el estar vacunados reduce los riesgos asociados con el covid. Mientras la mayoría de las personas no estén vacunadas, será necesario continuar con las medidas para combatir esta enfermedad; distanciamiento, ventilación, higiene, cubrebocas, etc., ya que nosotros u otros podemos enfermar.
Adjuntos:
Última Edición: 1 año 8 meses antes por centenomin.
Responder a centenomin
Tiempo de carga de la página: 0.380 segundos