- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
Vacunas y mas vacunas
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
2 años 4 meses antes - 2 años 4 meses antes #1
por centenomin
Vacunas y mas vacunas Publicado por centenomin
Con la anticipación de la llegada de las vacunas, el mundo esta viendo un resurgimiento de muertes en pacientes de covid. Principalmente desde mediados de Octubre, lo cual ha causado una serie de medidas de control en muchos países. Uno pensaría que con las vacunas ya podrían relajarse y respirar con tranquilidad. Solo que aun no existen vacunas aprobadas.
Las vacunas pasan por varias etapas para evitar que la medicina sea peor que la enfermedad. Existen ejemplos donde por apresurar el proceso, hubo mas complicaciones de las esperadas. Normalmente hay varias etapa: pre–clínicas, fase 1, 2, 3, limitadas, y aprobadas.
Los números en paréntesis representan el numero de candidatos en esa fase. Estos cambian día a día
Aunque se esperan resultados finales de varias vacunas en fase 3 este año, no implica que las personas las empiecen a recibir. Existen problemas de logística muy importantes. El primero es la fabricación. Aunque muchos de los laboratorios farmacéuticos saben de qué van a producir una vacuna, no tienen existencias aun. Por ejemplo Pfizer contempla tener 15 a 20 millones de dosis aun en 2020, o sea ¼% de la población mundial. Esto nos trae al tercer problema, a quien le toca ser de los primeros?
Regresando al segundo problema, cada país tiene que decidir si van aprobar la vacuna, y si van a expeditar el proceso. También viene un cuarto problema que es la almacenaje y distribución (seguramente en 2021), que en el caso de la vacuna de Pfizer no es trivial, ya que tiene que estar a 80°C bajo cero (mucho mas frio que la mayoría de los congeladores).
Asumiendo que en 2021 las personas tengan opciones para vacunarse, cuál se ponen. Existen varios caminos para producir una vacuna, y muchos están siendo explorados. Estos son algunos de los tipos de vacunas, y que se están empleando para prevenir el Covid-19
Al final de todo esto, en general no podemos contar con vacunas este año ni principios del próximo. Aun de haber antes, estas se emplearan en las personas con mayor riesgo; personal medico, seguramente algunos con problemas médicos específicos (transplantes, enfermedades inmunológicas o del mitocondria, etc.), personas mayores, propondría a la gente que mantiene la sociedad funcionando (repartidores, personal de supermercados, mercados, etc) y grupos que han tenido un numero de muertes por encima de la población en general. Por lo limitado inicialmente, se necesita crear un sistema de distribución que contemple las necesidades de las personas y sociedad.
Sin entrar en la polémica de cuan honesto sea la asignación, también existen otros factores que quizá determinen el uso por encima de la disponibilidad. Ya hemos visto esto en el pasado. La vacuna de la polio a pesar de que existe una versión superior, se opto por la oral por su fácil uso. Lo misma pasara con la vacuna para el covid, considerando la misma disponibilidad, seguramente los factores que determinaran su uso serán precio (la vacuna de AstraZeneca se estima en 4 dólares contra 40 de Pfizer), lo fácil de su manejo (la vacuna de Pfizer requiere -80°C a diferencia de la de Moderna que tiene que estar a -20°C y dura un mes en refrigeración), aplicación, etc.
Al existir distintas tecnologías, y vacunas, quizá se puedan adaptar a las necesidades del paciente. Por ejemplo algunas vacunas no serán aptas para personas mayores, ya que no producen suficiente respuesta inmune o causan demasiados efectos secundarios en la población mayor. Aunque solo tenemos unas cuantas vacunas en la recta final, hay bastante diferencia en estas para poder aplicar la mejor opción dependiendo de las condiciones de la persona.
Con lo que sí podemos contar, es que no tendremos en México una vacuna para uso general hasta seguramente la segunda mitad del 2021. Después se necesitara un porcentaje alto sea vacunado. Al menos 50% y seguramente 80% o más para parar la epidemia (asumiendo que las vacunas evitan el contagio a otros). Aunque más cerca del final, y para dejar de tener una espada de Damocles colgando sobre nosotros, tenemos que seguir con las precauciones con las que debimos haber vivido hasta ahora.
El tapabocas bien empleado es primordial para todos, el mantener una distancia de 2m a otros, e higiene siguen siendo primordiales. Si puedes cuidar tus hábitos de salud, y tomar suplementos para mejorar tu sistema inmune te ayudaran a mejorar tus defensas contra el SARS Cov2. El virus aun va estar con nosotros por un buen rato, hay quienes estimas aun pasado el 2022, y otros piensan que se volverá parte de los virus estacionales como la influenza.
Estos son varios de las laboratorios con vacunas en fase 3 de pruebas
Las vacunas pasan por varias etapas para evitar que la medicina sea peor que la enfermedad. Existen ejemplos donde por apresurar el proceso, hubo mas complicaciones de las esperadas. Normalmente hay varias etapa: pre–clínicas, fase 1, 2, 3, limitadas, y aprobadas.
Pre–clínicas (87) | Investigar si produce alguna respuesta inmunológicas benéfica |
---|---|
Fase 1 (38) | Se prueba en un pequeño numero de personas para confirmar la respuesta inmune y tratar de determinar la dosis |
Fase 2 (17) | Se prueban en cientos de personas para ver si la vacuna funciona distinto en algunos de ellos, y se continua evaluando la repuesta y seguridad |
Fase 3 (12) | Se extienden las pruebas a miles, para un estudio controlado, donde se compara contra un placebo. Se trata de confirmar la efectividad, y que efectos puede producir |
Limitada (6) | Se aprueba sin los resultados de la fase 3, o para condiciones especificas. |
Aprobadas (ninguna) | Las autoridades de cada país aprueban las vacunas que consideren adecuadas. Se continua monitoreando la efectividad y seguridad de las vacunas |
Aunque se esperan resultados finales de varias vacunas en fase 3 este año, no implica que las personas las empiecen a recibir. Existen problemas de logística muy importantes. El primero es la fabricación. Aunque muchos de los laboratorios farmacéuticos saben de qué van a producir una vacuna, no tienen existencias aun. Por ejemplo Pfizer contempla tener 15 a 20 millones de dosis aun en 2020, o sea ¼% de la población mundial. Esto nos trae al tercer problema, a quien le toca ser de los primeros?
Regresando al segundo problema, cada país tiene que decidir si van aprobar la vacuna, y si van a expeditar el proceso. También viene un cuarto problema que es la almacenaje y distribución (seguramente en 2021), que en el caso de la vacuna de Pfizer no es trivial, ya que tiene que estar a 80°C bajo cero (mucho mas frio que la mayoría de los congeladores).
Asumiendo que en 2021 las personas tengan opciones para vacunarse, cuál se ponen. Existen varios caminos para producir una vacuna, y muchos están siendo explorados. Estos son algunos de los tipos de vacunas, y que se están empleando para prevenir el Covid-19
Componentes genéticos | Aquellas vacunas que introducen componentes genéticos del mismo virus. No es tan sencillo, ya que necesitan que llegue al interior de nuestras células con alguna protección. Tanto Pfizer como Moderna usan este método, y han tenido pocos efectos laterales y una eficacia de mas de 90% |
---|---|
Vector viral | Vacunas que usan otro virus para introducir parte del código genético del virus en cuestión. Algunos vectores penetran las células de cuerpo, y algunos solo expresan componentes del virus en cuestión. Esta es la vacuna de CanSinoBIO que se esta probando actualmente en el país. También otras vacunas como la Rusa, de Johnson&Johnson, AstraZeneca, etc. son de este diseño |
Virus inactivo | Estas vacunas no llevan material genético, solo proteínas o fragmentos del virus. Algunas vacunas protegen estas proteínas en envolventes de alguna tipo. Novavax usa este enfoque, y han hecho otras vacunas con el mismo método. |
Virus atenuado | Toman el virus y lo debilitan para que no pueda causar la enfermedad. Este es uno de los métodos mas antiguos para hacer vacunas. |
Vacunas distintas | Algunas otras vacunas podrían causar una respuesta inmunológicas adecuada aunque no sea especifico para este virus. Existe la idea de que al estimular el sistema inmune, logran combatir la infección. Un ejemplo es la vacuna BCG que es usa para proteger contra la tuberculosis, y podría también conferir protección contra el covid |
Al final de todo esto, en general no podemos contar con vacunas este año ni principios del próximo. Aun de haber antes, estas se emplearan en las personas con mayor riesgo; personal medico, seguramente algunos con problemas médicos específicos (transplantes, enfermedades inmunológicas o del mitocondria, etc.), personas mayores, propondría a la gente que mantiene la sociedad funcionando (repartidores, personal de supermercados, mercados, etc) y grupos que han tenido un numero de muertes por encima de la población en general. Por lo limitado inicialmente, se necesita crear un sistema de distribución que contemple las necesidades de las personas y sociedad.
Sin entrar en la polémica de cuan honesto sea la asignación, también existen otros factores que quizá determinen el uso por encima de la disponibilidad. Ya hemos visto esto en el pasado. La vacuna de la polio a pesar de que existe una versión superior, se opto por la oral por su fácil uso. Lo misma pasara con la vacuna para el covid, considerando la misma disponibilidad, seguramente los factores que determinaran su uso serán precio (la vacuna de AstraZeneca se estima en 4 dólares contra 40 de Pfizer), lo fácil de su manejo (la vacuna de Pfizer requiere -80°C a diferencia de la de Moderna que tiene que estar a -20°C y dura un mes en refrigeración), aplicación, etc.
Al existir distintas tecnologías, y vacunas, quizá se puedan adaptar a las necesidades del paciente. Por ejemplo algunas vacunas no serán aptas para personas mayores, ya que no producen suficiente respuesta inmune o causan demasiados efectos secundarios en la población mayor. Aunque solo tenemos unas cuantas vacunas en la recta final, hay bastante diferencia en estas para poder aplicar la mejor opción dependiendo de las condiciones de la persona.
Con lo que sí podemos contar, es que no tendremos en México una vacuna para uso general hasta seguramente la segunda mitad del 2021. Después se necesitara un porcentaje alto sea vacunado. Al menos 50% y seguramente 80% o más para parar la epidemia (asumiendo que las vacunas evitan el contagio a otros). Aunque más cerca del final, y para dejar de tener una espada de Damocles colgando sobre nosotros, tenemos que seguir con las precauciones con las que debimos haber vivido hasta ahora.
El tapabocas bien empleado es primordial para todos, el mantener una distancia de 2m a otros, e higiene siguen siendo primordiales. Si puedes cuidar tus hábitos de salud, y tomar suplementos para mejorar tu sistema inmune te ayudaran a mejorar tus defensas contra el SARS Cov2. El virus aun va estar con nosotros por un buen rato, hay quienes estimas aun pasado el 2022, y otros piensan que se volverá parte de los virus estacionales como la influenza.
Estos son varios de las laboratorios con vacunas en fase 3 de pruebas
- AstraZeneca
- Bharat Biotech
- CanSino Biologics
- Gamaleya Research Institute (Sputnik)
- Johnson & Johnson
- Medicago
- Moderna
- Murdoch Children’s Research Institute
- Novavax
- Pfizer
- Sinopharm
- Sinovac Biotech
Última Edición: 2 años 4 meses antes por centenomin.
Responder a centenomin
Tiempo de carga de la página: 0.359 segundos