Abre una nueva ventana

Más
2 años 2 meses antes - 2 años 2 meses antes #1 por centenomin
Abre una nueva ventana Publicado por centenomin
Hay una herramienta adicional para combatir el Covid qué se ha discutido poco; ventilación. Ya que el virus se aerosoliza, la ventilación adecuada ayuda a reducir el virus en un espacio. En general la ventilación se considera en términos de eficiencia energética, no por razones de calidad del ambiente. Florence Nightingale en el siglo XIX sabia que el aire fresco era importante para la salud de los pacientes, pero con los problemas energéticos se le dio mayor importancia al ahorro de energía.

La ventilación tiene entre sus propósitos eliminar los virus suspendidos en en aire, o al menos diluir el numero de partículas virales. Se ha venido investigando un fenómeno donde los edificios pueden enfermar a sus ocupantes, por condiciones o características de la construcción. Esto se denomina síndrome del edificio enfermo.

La aplicación de esto a la pandemia, viene en que se necesita reducir el riesgo de contagio para los ocupantes de un espacio. Esto se puede lograr con una adecuada ventilación, donde el volumen de aire se remplaza al menos 5 veces por hora. Una asociación de ingenieros recomiendo al menos 8 veces por hora. Sin embargo aunque el abrir ventanas y puertas ayuda, se tiene que considerar los flujos de aire en el interior, ya que puede que no sean los mas adecuados para esta situación. Esto porque puede mover el virus hacia los individuos que usan el lugar, o crear zonas sin movimiento de aire donde se acumule el virus.

Una manera para monitorear si el aire se esta cambiando el aire es un detector de CO2. Estos sirven como proxy de cuanto se cambia el aire o cuánto se concentra la respiración de las personas. Si el dióxido de carbono aumenta, implica que podría haber mas del virus presente. Aunque en el caso donde se recicla el aire y filtra, no representa adecuadamente esto, ya que los filtros normalmente no remueven esto del aire.

Es importante en el caso de reciclar el aire, se pueda filtrar de manera adecuada. Para esto se recomiendan filtros tipo HEPA, e inclusive se pueden obtener unidades chicas o portátiles para filtrar un cuarto o cubículo. También se recomienda para situaciones donde la ventilación sea pobre, se tenga duda de la dinámica de flujo en el espacio, o se piense que puede haber personas contagiosas que puedan esparcir el virus. Para esto se necesita ver las especificaciones del filtro para asegurar que puede limpiar al menos 4 veces el volumen del espacio por hora.

Lo que se ve del 2021 es que el SARS-Cov2 estará con nosotros todo este año y seguramente una buena parte del 2022. Las condiciones del confinamiento han afectado la vida de todo mundo, pero de manera más critica las personas que tienen que trabajar no obstante la pandemia. Por esto es necesario buscar formas de mitigar el contagio, y esta una herramienta adicional a las que ya deberíamos usar; mascarillas, higiene y distanciamiento. 
Última Edición: 2 años 2 meses antes por centenomin.
Tiempo de carga de la página: 0.338 segundos