- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
Debo usar una mascarilla?
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
3 años 1 semana antes - 3 años 3 días antes #1
por centenomin
Que se puede para reducir el contagio Publicado por centenomin
Para no contagiarse se tiene que vivir en una burbuja aislado del mundo. En general no es posible, pero el evitar contagiarnos es arduo, ya que es una batalla continua, pero ayuda
Las recomendaciones generales son
Enfermera española pidiendo que se queden en casa
Musical de Bangkok para medidas de higiene
Aquí vienen unos consejos de GEOS (Fundación de Voluntarios de Salvamento y Rescate de Bolivia) para cuando entras y sales de tu casa. El virus lo puedes traer en la ropa, pelo, zapatos, o lo que traes. La idea es poder reducir la cantidad que ingresas a tu casa para que todos los que viven en tu casa, no se enfermen.
Las recomendaciones generales son
- Lavarse las manos, después de agarrar algo que puede estar contaminado (aun en casa). El lavarse no es mojarse y secarse, se necesita tallar toda superficie de las manos con agua y jabón. El jabón no solo ayuda a llevarse los virus, pero puede romper la cápsula (que esta echa de proteínas y grasas). Si no es posible usa alguna solución con alcohol (al menos al 60%)
- No te toques la cara, ó áreas con heridas
- Trata de no tocar cosas se la gente suele tocar; barandajes, botones, manijas, picaportes, etc. Usa papel higiénico, pañuelos desechables, etc
- Mantener una distancia de 1.5 a 2m entre otras personas. No estamos acostumbrados, pero es importante, ya que nos podemos contagiar de tan solo la exhalación.
- Evitar concurrencias. Si vas algún lugar con mucha gente, es mejor esperar afuera mientras salen las personas de adentro.
- Este es un punto controversial. En general recomiendan que si no estas enfermo, no uses mascarillas. Por el otro lado existe una escasez. Si tomamos las recomendaciones de China que ha logrado parar el avance de la epidemia en su país, ellos sí recomiendan que todos las usen. Sin embargo debido a las condiciones actuales, tendríamos que seguir las recomendaciones oficiales.
- La primer prioridad para el uso de las mascarillas es para el personal medico.
- Cómo excepciones serian las personas que convivan con alguien que pueda estar en un grupo de mayor riesgo, puesto que pueden exponerlos indirectamente.
- Otra excepción seria para la gente en servicios, que están expuestos a decenas de personas al día. No solo se pueden contagiar ellos, pero todos a quienes atienden
- Si vas a asistir a un lugar donde pueda haber enfermos, tal como clínicas, hospitales, consultorios, farmacias, etc.
- Si crees que están infectado, quédate aislado. Recuerda que puedes enfermar a quienes están en casa. Extremen precauciones
- No compartan bazos, cubiertos, platos, toallas, etc.
- Aliméntate bien, duerme bien y trata de estar sano. Esto te da mejores oportunidades de combatir al virus.
Enfermera española pidiendo que se queden en casa
Musical de Bangkok para medidas de higiene
Aquí vienen unos consejos de GEOS (Fundación de Voluntarios de Salvamento y Rescate de Bolivia) para cuando entras y sales de tu casa. El virus lo puedes traer en la ropa, pelo, zapatos, o lo que traes. La idea es poder reducir la cantidad que ingresas a tu casa para que todos los que viven en tu casa, no se enfermen.
Última Edición: 3 años 3 días antes por centenomin.
Responder a centenomin
- centenomin
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 0
2 años 11 meses antes - 2 años 11 meses antes #2
por centenomin
Respuesta de centenomin sobre el tema Debo usar una mascarilla?
Anteriormente comente que es un punto controversial, y lo es. Las recomendaciones oficiales han sido que la gente no necesitan de cubre-bocas, y seguramente es por la escasez que hay. Por lo cual seria bueno tratar de dejar los respiradores médicos para las recomendaciones que dimos arriba. Tenemos
otros hilo
con videos de los problemas que las enfermeras tienen para obtener equipo de protección.
Lo que podemos recomendar, y esto esta siendo avalado por expertos, es que uses algún tipo de protección al salir. Ya existen suficientes casos en México para que te puedas encontrar con algún portador, y recuerda que muchos ni siquiera saben, ya que no presentan síntomas. Estas recomendaciones tiene el respaldo de expertos de la UNAM, China, Korea, y otros países que han vivido los estragos del Covid. Cualquier tapa-bocas te ayudara, y en realidad ninguno te protegerá al 100%. Desgraciadamente esto se ha visto con personal medico que ha caído enfermo al Covid.
Puedes hacer tus propias mascarillas (ve la sección de Ideas practicas ) o si puedes hazlas para otras personas. Recuerda que no estas solo, y que es un problema de todos. En el internet encontraras ideas de patrones y materiales para hacer una protección que te ayudara.
Existe una estigma al usar protección en publico, pero la gente no entiende el uso de las mascarillas. Recientemente vi que en Chechenia lo explican (ver video abajo). La idea es que los cubrebocas mas que protegerte, protegen a los demás. Es decir, si tu lo usas estas protegiendo a otros, y si los demás las usan te están protegiendo. Por lo cual, mas que decirte algo por usarlo, ellos deberían avergonzarse al no hacer su parte usándolos. Los tapabocas deben de estar en boca de todos.
Por ultimo, úsalos correctamente. El traerlos deteniéndote la papada, quizá sea tu manera de que no se te note. El no taparte la nariz, tampoco esta evitando que eches tus microbios por todos lados, y te pueden entrar por la nariz.
Para que funcione un cubre-bocas, te debe cubrir la boca y la nariz. Tiene que tener un buen ajuste, para dejar el menor espacio entre la mascarilla y tu piel. La idea es evitar que tu respiración salga sin pasar por la tela de la mascarilla. Sobre todo, si estornudas o toses. Recuerda que el virus se transmite en las gotitas de tu respiración. Por lo cual quieres atrapar esas gotitas de salir o entrar.
Lo que podemos recomendar, y esto esta siendo avalado por expertos, es que uses algún tipo de protección al salir. Ya existen suficientes casos en México para que te puedas encontrar con algún portador, y recuerda que muchos ni siquiera saben, ya que no presentan síntomas. Estas recomendaciones tiene el respaldo de expertos de la UNAM, China, Korea, y otros países que han vivido los estragos del Covid. Cualquier tapa-bocas te ayudara, y en realidad ninguno te protegerá al 100%. Desgraciadamente esto se ha visto con personal medico que ha caído enfermo al Covid.
Puedes hacer tus propias mascarillas (ve la sección de Ideas practicas ) o si puedes hazlas para otras personas. Recuerda que no estas solo, y que es un problema de todos. En el internet encontraras ideas de patrones y materiales para hacer una protección que te ayudara.
Existe una estigma al usar protección en publico, pero la gente no entiende el uso de las mascarillas. Recientemente vi que en Chechenia lo explican (ver video abajo). La idea es que los cubrebocas mas que protegerte, protegen a los demás. Es decir, si tu lo usas estas protegiendo a otros, y si los demás las usan te están protegiendo. Por lo cual, mas que decirte algo por usarlo, ellos deberían avergonzarse al no hacer su parte usándolos. Los tapabocas deben de estar en boca de todos.
Por ultimo, úsalos correctamente. El traerlos deteniéndote la papada, quizá sea tu manera de que no se te note. El no taparte la nariz, tampoco esta evitando que eches tus microbios por todos lados, y te pueden entrar por la nariz.
Para que funcione un cubre-bocas, te debe cubrir la boca y la nariz. Tiene que tener un buen ajuste, para dejar el menor espacio entre la mascarilla y tu piel. La idea es evitar que tu respiración salga sin pasar por la tela de la mascarilla. Sobre todo, si estornudas o toses. Recuerda que el virus se transmite en las gotitas de tu respiración. Por lo cual quieres atrapar esas gotitas de salir o entrar.
Última Edición: 2 años 11 meses antes por centenomin.
Responder a centenomin
Tiempo de carga de la página: 0.419 segundos