Usar o no usar tapabocas, esa es la cuestión

Más
2 años 8 meses antes - 2 años 8 meses antes #1 por centenomin
Entre qué salimos y no del confinamiento, es necesario que las personas tomen medidas para reducir el riesgo. Estas van de medidas que hacemos por nosotros, como las que hacemos por otros.

Asegúrate que de tener diabetes, hipertensión o algún otro problema de salud estén controlados. Si no sabes, varias de la tiendas del grupo Wal-Mart tienen consultorios médicos. Puedes pedir que revisen tu glucosa, presión arteria entre otros signos vitales. Ahora más que nunca es importante controlar cualquier condición medica, ya que estas enfermedades pueden agravar el covid. No todas las enfermedades conllevan a una mayor probabilidad de contraer covid, pero él tenerlas controladas ayuda. También mejora tu sistema inmune como descrito en otros artículos. De igual manera, mejorara tu alimentación, y haz ejercicio.

Todo esto ayudara para tratar de reducir la posibilidad de contagio, y que puedas estar en mejores condiciones si te da Covid-19. Seguramente más de la mitad de la población del país se infectara con él coronavirus durante el próximo año. Necesitas continuar manteniendo una distancia mínima de 1.5m a otras personas, y de preferencia 2m como mínimo. Usa una mascarilla y careta para evitar que te puedan llegar gotitas con el virus. El virus viaja en gotitas que expele la gente al hablar, toser, estornudar, etc. Las cuales viajan una cierta distancia, que pueden llegar a 8m. Al usar mascarilla y careta (o al menos lentes), se reduce las posibilidades de que entren por tu boca, nariz u ojos. Como dijimos anteriormente, trata de que los respiradores tipo n95 sean para el personal medico, quienes cuidan a personas enfermas, o aquellos con mayor riesgo. En general no se recomiendan para la mayoría de las personas, ya que necesita tener un sello perfecto, y es algo complicado. De lo contrario no sirve mejor que un cubre–bocas.

Recientemente se dijo que el SARS Cov2 viaja por el aire, o qué puede viajar en aerosoles, pero esto no quiere decir que va venir volando y contagiarte. Es menos probable que esto sucede al aire libre. Los aerosoles son mas prevalentes en interiores cuando alguien exhala gotas muy pequeñas y por su tamaño pueden penetrar hasta el pulmón. Las particulas en aerosol pueden permanecer flotando por un rato. De haber corrientes de aire llegan lejos, hasta unos 60m en condiciones óptimas. Sin embargo, no existe mucha posibilidad que estos enfermen a alguien si no tienen mucha exposición.

La exposición no solo depende del tamaño de la gota, pero también del tiempo. A mayor tiempo de exposición, aumenta la probabilidad del enfermarte. Necesitas un cierto numero de partículas virales para enfermarte. Ademas no siempre sabes quién puede ser contagioso. Un gran numero de personas pueden ser asintomáticos (en algunos casos han encontrado que puede ser 40% de las personas). Es mejor asumir que todo mundo puede infectarte. Esto también implica, que tú puedes infectar a los demás, porque no puedes estar seguro de estar libre del virus.

El estar expuesto al virus no implica que te enfermaras. Se necesita una cierta cantidad para enfermar a alguien, y un numero mayor para enfermar a alguien de gravedad. Afortunadamente parece que un solo virón no puede enfermar, lo que implica que necesitas cierta exposición. Esto resulta difícil mediante aerosoles, pero más factible por gotitas. De igual manera, es improbable que te puedes contagiar al agarrar algo (se estima un 5%). Solo si el virus penetra (incluyendo heridas, grietas o cortadas en la piel) puede hacer algo, por lo cual no es necesario usar guantes todo el tiempo. Los guantes son útiles, si vas a ir de un lugar que puede estar contaminado a un lugar dónde sabes que no hay riesgo. Sin embargo el quitarse los guantes de manera higiénica no es trivial, y te puedes contaminar al quitártelos. Es muy importante continuar lavándote o desinfectando después. En otras palabras los guantes no evitan el contagio, o que te lleves el virus a la cara.

Este es un problema de todos, y no solo debes cuidarte a ti y tu familia, sino tratar de hacer por los demás. Tienes el derecho de no usar mascarillas en presencia de otros. Por otra parte es tu obligación, de la misma manera que las personas no manejan embriagado, ya que puedes matar a alguien. El no traer un cubre–bocas, expone a otras personas al virus, y esto implica que si tú estas infectado puedes enfermar a esa persona. De ver a alguien no puedes estar seguro que no fallecerá si lo contagias, y no tienes el derecho de poner a alguien en riesgo. No solo arriesgas matarlo, sino de que puede tener problemas médicos de por vida (aun no se sabe cual será la secuela del covid)

Es por el mismo contrato social, que no haces algo que lastime o perjudique a otros. Algo similar a porque la gente usa condones. No solo lo haces para protegerte, sino para proteger a la otra persona. El tapabocas tiene la misma función, y funciona mejor si todos lo usan. Reduces la entrada del virus a tu sistema respiratorio. Por su parte, quienes están infectados, reducen la diseminación de gotitas. Se estima que esto y el distanciamiento, ha contribuido a que la epidemia en los países que acostumbran usar tapabocas, no ha tenga la mortalidad tan elevada como otros países, inclusive cuando nunca cesaron sus actividades.

Hay estudios que estiman que si el 80% de la población de un país usa cubre–bocas, reduce el contagio de manera significativa. Tanto que no se necesita que las personas se enclaustren, y puedan continuar su vida. Tanto que el numero de personas que enferman y mueren se reduce. Esto permite continuar la vida diaria, siempre continuando con las medidas de higiene. Si aun no crees que debes usar un tapabocas, puedes vivir contigo mismo si alguien muere o enferma de por vida por culpa tuya? ¿O eres tan antisocial, que no te importa?



Última Edición: 2 años 8 meses antes por centenomin.
Tiempo de carga de la página: 0.380 segundos